PLATAFORMAS DIGITALES

Gobierno de México impulsa impuesto especial para Google, Netflix y otras apps

Según fuentes consultadas por Expansión, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) colabora con la ATDT en el desarrollo del proyecto

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

El gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, a travès de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) busca que plataformas como Netflix, Amazon, YouTube, Google y Mercado Libre contribuyan con un porcentaje de sus ingresos a un fondo solidario para obras e infraestructura de cobertura social de telecomunicaciones.

De acuerdo con un borrador del proyecto de leyes secundarias en el sector, del cual el medio especializado Expansión informò tener una copia, aquellas empresas que eludan la medida podrían enfrentar bloqueos por parte de operadores como Telcel, AT&T y Telefónica.

Según fuentes consultadas por Expansión, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) colabora con la ATDT en el desarrollo del proyecto.

El debate sobre la regulación de plataformas digitales y su participación en el mantenimiento de la infraestructura de redes no es nuevo. El presidente honorario de América Móvil y Grupo Carso, Carlos Slim, ha expresado su postura a favor de que estas empresas paguen por el uso de las redes de conectividad. "Todas las empresas de telecomunicaciones del mundo damos gratis el servicio a empresas como YouTube", declaró recientemente.

Empresas como Netflix, Amazon o Mercado Libre podrían trasladar los costos de la regulación a sus productos y servicios. "No sabemos cuántas plataformas existen actualmente ni cuáles estarían obligadas a pagar, pero dentro de ese universo hay muchos emprendimientos que podrían verse afectados", indicó uno de los expertos consultados por Expansión.

El proyecto aún debe ser discutido en el Congreso, pero su eventual aprobación podría generar tensiones comerciales con Estados Unidos, ya que muchas de las empresas afectadas son de ese país. La discusión sobre cómo regular a las plataformas digitales sin frenar la innovación ni las inversiones sigue abierta a nivel global.