DEMOGRAFÍA

Estos son los estados en México con más personas solteras; ¿esta Tamaulipas en la lista?

Este fenómeno se asocia con una nueva mentalidad en la que la independencia y la realización personal pesan más que las tradiciones

Escrito en NACIONAL el

En México, la soltería ya no se ve como un estado transitorio, sino como una elección de vida. Datos recientes de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que el 29.6 % de la población de 15 años o más se identifica como soltera, cifra que refleja una tendencia en aumento durante la última década.

De hecho, en el grupo de jóvenes entre 15 y 29 años, casi el 69 % declara no tener pareja, lo que muestra un cambio cultural hacia la independencia y la prioridad de metas personales, profesionales y académicas.

La capital, el epicentro de los solteros

De acuerdo con un análisis de Expansión basado en datos del INEGI, la Ciudad de México es la entidad con mayor concentración de personas solteras, pues cuatro de cada diez habitantes no tienen pareja formal.
En segundo lugar aparecen Querétaro, Nuevo León y Jalisco, donde la vida urbana, las oportunidades laborales y el ritmo acelerado favorecen la soltería prolongada.

La tendencia también se asocia con el nivel educativo y la edad, las personas con estudios universitarios o con empleos demandantes suelen retrasar el matrimonio o la convivencia, buscando primero estabilidad financiera y libertad personal.

¿Y Nuevo Laredo?

Aunque Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas, no figura entre las ciudades con más solteros del país, las estadísticas muestran que su número de personas sin pareja ha crecido en los últimos años, especialmente entre los jóvenes adultos. Sin embargo, los mayores porcentajes siguen concentrándose en zonas metropolitanas como la CDMX, Monterrey, Guadalajara y Querétaro.

Especialistas en sociología de la UNAM destacan que la soltería ya no se percibe como sinónimo de soledad o fracaso, sino como una etapa de autonomía y desarrollo personal.

La población soltera gasta más en viajes, entretenimiento y bienestar, lo que incluso ha generado un nuevo nicho económico: el de los “solteros autosuficientes”, que priorizan experiencias sobre compromisos.

Así, México se transforma poco a poco en un país donde la vida en pareja deja de ser la meta obligatoria y la soltería se convierte en una elección consciente.