SALUD Y BIENESTAR

Cofepris alerta por venta de falsos medicamentos; son usados contra el cáncer y hepatitis C

Estos productos están siendo ofrecidos mediante plataformas de comercio electrónico, páginas web y aplicaciones móviles

La Cofepris alertó por la venta de estos productos para el tratamiento de enfermedades delicadas
Falsos medicamentos.La Cofepris alertó por la venta de estos productos para el tratamiento de enfermedades delicadasCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofeprisemitió una alerta sanitaria urgente ante la circulación y comercialización ilegal de medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades graves como cáncer, hepatitis C, anemia, osteoporosis, artritis y dermatitis atópica.

Según informó la autoridad, estos productos están siendo ofrecidos mediante plataformas de comercio electrónico, páginas web y aplicaciones móviles sin recetas médicas y a precios sospechosamente bajos, lo que implica que carecen de registro sanitario o incluso podrían tratarse de medicamentos falsificados.

Medicamentos involucrados

La dependencia señaló que entre los fármacos detectados se encuentran nombres como:

  • Oncaspar (Pegaspargase) 750 U/mL
  • Epclusa (Sofosbuvir/Velpatasvir) tabletas de 400 y 100 mg
  • Aclasta 5 mg/100 mL (Ácido Zoledrónico)
  • Yervoy 50 mg/10 mL (Ipilimumab) solución inyectable
  • Opdivo 100 mg solución inyectable

Y otros medicamentos especializados cuyos nombres y fórmulas aparecen en la alerta.

Riesgos y recomendaciones

Cofepris advierte que el uso de estos medicamentos sin supervisión médica o sin autorización representa un riesgo severo para la salud, pues pueden contener sustancias no aptas, dosis incorrectas o carecer de la eficacia necesaria.

Entre las recomendaciones destacan:

  • No adquirir medicamentos por vías no autorizadas.
  • Verificar que el producto posea número de registro sanitario, lote, fecha de caducidad y esté en empaque original sellado.
  • Si ya se compró o utilizó alguno de los fármacos señalados, suspender su uso de forma inmediata y reportar cualquier reacción adversa mediante los canales oficiales de farmacovigilancia.
  • Acudir únicamente a farmacias autorizadas y con prescripción médica.