La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer ayer martes, el Plan Michoacán por la paz y la justicia, para enfrentar la crisis que se acrecentó con el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Sheinbaum Pardo dijo en la mañanera en Palacio Nacional, que este proyecto se construirá con las aportaciones de todos los sectores del estado —sociales, pueblos originarios, económico y político—, y confió en presentarlo este fin de semana o a más tardar a inicios de la próxima semana.
“A partir del día de hoy (ayer) comenzaremos este trabajo y esperamos, con este diálogo abierto a distintos sectores, el fin de semana y si no a principios de la próxima, podamos estar presentando este plan para la paz y la justicia en Michoacán, sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz; sí, con seguridad, con justicia, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán”, apuntó.
Te podría interesar
Detalló que el plan se basará en tres ejes centrales: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia y educación y cultura para la paz. Reiteró lo que ayer sostuvo en torno al asesinato del presidente municipal de Uruapan: “El día de ayer, comenté, dije, lo afirmo, nuestro compromiso de llegar a la verdad y hacer justicia en el caso del cobarde homicidio de Carlos Manzo (…) Compartimos ese sentimiento, su cobarde homicidio duele no sólo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país”.
La mandataria destacó que Manzo representa a los hombres y mujeres que sirven a su pueblo con entrega y que cree que la política es para transformar, no para destruir.
“Contrario a los de siempre, a los que ya conocemos, a quienes no les importa lo que pasa en Michoacán, nosotros no hacemos política a partir del dolor, por ello, presento este plan de justicia y paz para la entidad”, afirmó.
Se trata de “una estrategia integral que parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida. La paz no se construye con fuerza, sino con las personas, el respeto a las comunidades”.
Indicó que esta semana, todos los integrantes de su gabinete escucharán las voces de los diferentes sectores del estado para construir este proyecto.
Asimismo, dijo que se reuniría con todo su gabinete para definir las acciones. Sobre los tres ejes, planteó que, en el rubro de seguridad y justicia, entre otros, se incluirá el fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales en Michoacán, no sólo de la Guardia Nacional, sino con unidades conjuntas.
Ni guerra ni injerencismo de EU
Ni guerra ni injerencismo de Estados Unidos es la ruta de salida a la problemática de Michoacán, sino la construcción de una estrategia integral de paz que incorpore a los distintos niveles de gobierno, diversos sectores productivos y comunidades indígenas, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum, quien condenó a quienes quieren reforzar la idea de que se debe regresar a la guerra contra el narcotráfico, lo que implicaría permiso para matar y realizar ejecuciones extrajudiciales.
“Nosotros no creemos en eso porque somos humanistas, que la detención de una persona sin una orden de aprehensión, por el solo hecho de ver una persona como presunto delincuente y con eso se tenga justificación. Eso no lleva a nada, eso es injusticia y no una salida humanista, somos necios en construir una sociedad humanista”, manifestó.
Por eso se ha impulsado una estrategia de cuatro ejes: atención a las causas; fortalecimiento de la Guardia Nacional; mayor colaboración interinstitucional e inteligencia e investigación. Recordó que desde el domingo, planteó que se iba a reforzar la estrategia de atención a las causas en esa entidad.
