En su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó los avances más recientes en materia de salud pública a nivel nacional, destacando la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y los esfuerzos conjuntos con organismos internacionales.
De acuerdo con la mandataria, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Gobierno de México, fortalecieron acciones que resultaron en la aplicación de 2 millones 229 mil 617 vacunas contra el VPH en niñas y adolescentes. Este esfuerzo, dijo, representa uno de los logros más importantes en prevención de cáncer cervicouterino.
Además, se mencionó que la campaña de vacunación alcanzó también a la población en riesgo de VIH, registrando 960 mil 548 personas vacunadas, lo que corresponde al 42.6% de la meta nacional. La presidenta aseguró que el objetivo es alcanzar el 100% antes de que finalice el año, reforzando la estrategia en escuelas, centros de salud y comunidades alejadas.
Te podría interesar
La salud es un derecho, no un privilegio. Por eso estamos trabajando con responsabilidad, cercanía y respaldo científico.
El Gabinete de Salud también reportó cuatro avances clave en infraestructura y atención médica:
- La inauguración de la Unidad de Medicina Familiar “Nochixtlán” en Oaxaca, que beneficiará a miles de habitantes de comunidades indígenas y rurales
- Avances significativos en la construcción del nuevo Hospital Regional de Oaxaca, uno de los proyectos más esperados en el sureste del país
- Fortalecimiento del abasto de medicamentos a través del CENADI (BIRMEX–ISSSTE), con distribución regular a clínicas y hospitales federales
- Mayor cercanía de médicos del ISSSTE con las comunidades originarias, ofreciendo atención en lengua náhuatl para garantizar comprensión y respeto cultural
Sheinbaum reiteró el compromiso del gobierno federal con la salud preventiva y el enfoque comunitario. Subrayó que estas acciones no solo buscan atender enfermedades, sino evitarlas antes de que aparezcan, especialmente en mujeres, niñas y pueblos originarios.
