La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cedió espacio al gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien presentó los avances y proyectos estratégicos que su estado prepara para recibir el Mundial de la FIFA 2026. El mandatario estatal destacó que Nuevo León será una de las sedes con mayor modernización en movilidad, seguridad e infraestructura urbana de todo el país.
García explicó que el estado tiene contemplados 32 proyectos, de los cuales 10 fueron detallados durante la mañanera. Entre ellos sobresale la construcción del monorriel más largo del continente, conformado por las nuevas Línea 4 y Línea 6 del Metro, que mejorarán la conectividad entre el Aeropuerto Internacional de Monterrey, zonas urbanas y puntos clave de la ciudad.
Te podría interesar
Además, anunció la renovación de 4 mil camiones del transporte público y la instalación de 500 nuevos paraderos, como parte del plan para garantizar traslados eficientes y seguros para los aficionados que llegarán a Monterrey para los partidos mundialistas.
En materia de seguridad, el gobernador resaltó la creación de la Nueva Fuerza Civil, considerada una de las corporaciones estatales mejor equipadas del país. Contará con 7 mil elementos, siete divisiones tácticas, un helicóptero Black Hawk, mil nuevas patrullas y tecnología avanzada, lo que permitirá reforzar el resguardo en estadios, fan zones, avenidas y zonas hoteleras.
Nuevo León está listo para recibir al mundo; queremos que quienes vengan vivan una experiencia segura, moderna y con lo mejor de nuestra gente.
El mandatario también adelantó la creación de una red de nuevos espacios públicos, entre ellos el Nuevo Parque Fundidora, un Parque del Agua, nuevos corredores verdes y un Parque Lineal con puentes y áreas de convivencia, proyectos diseñados para transformar la ciudad y dejar beneficios permanentes más allá del Mundial.
Como parte del impulso al deporte y la activación comunitaria, García informó la construcción de 500 nuevas canchas en distintos municipios del estado, pensadas para promover el fútbol y fortalecer espacios para la juventud.
En el ámbito internacional, Nuevo León trabaja en la mejora de la conectividad aérea mediante acuerdos con aerolíneas y la modernización del Aeropuerto Internacional de Monterrey, que incrementará su capacidad logística, número de puertas y servicios para atender la llegada de miles de visitantes.
Samuel García aseguró que estos avances forman parte de una visión integral que busca que Monterrey no solo sea sede del Mundial 2026, sino también un referente de innovación urbana y movilidad a nivel continental. Según dijo, estas obras permitirán que el torneo deje una huella duradera en la infraestructura, la economía y la calidad de vida de los habitantes del estado.
