SEGURIDAD PÚBLICA

CFE: ¿cómo identificar un verdadero técnico de uno falso y evitar caer en fraudes?

Ante el aumento de engaños relacionados con supuestos empleados de la Comisión Federal de Electricidad, conocer cómo identificar a un trabajador de CFE se ha vuelto imprescindible para mantener seguras las instalaciones eléctricas y los proyectos solares.

Claves para identificar a trabajadores de la CFE.
Claves para identificar a trabajadores de la CFE.Créditos: internet
Escrito en NACIONAL el

Identificar a un trabajador de CFE cobra importancia debido al incremento de estafas vinculadas con falsos técnicos que buscan obtener dinero o información sensible.

Esta problemática afecta directamente a hogares y negocios que realizan mejoras eléctricas o integran sistemas solares, lo que exige mayor atención y verificación por parte de los usuarios.

Técnicos falsos de la CFE

La razón principal detrás de estas suplantaciones es la confianza generalizada en la CFE como institución. Personas ajenas se presentan con supuestas revisiones, ofertas de regularización o supuestos trámites urgentes relacionados con conexiones nuevas.

Esto ha provocado retrasos, pérdidas económicas y confusión entre quienes realizan proyectos energéticos, especialmente en el ámbito fotovoltaico.

Para reducir riesgos, existen elementos objetivos que permiten confirmar la autenticidad del personal. El primero es la portación de un gafete con fotografía nítida, nombre completo, número laboral y emblema oficial verificable. Ningún colaborador operativo debería presentarse sin esta identificación visible.

Además, el uniforme debe coincidir con los colores, texturas y logotipos oficiales, sin variaciones en tono o impresiones de baja calidad.

Vehículos oficiales

Los vehículos corporativos constituyen otro punto clave, ya que deben estar debidamente rotulados y coincidir con la visita programada. Asimismo, cualquier inspección debe contar con un folio de servicio, el cual puede corroborarse llamando al 071 para confirmar la validez del procedimiento.

Un punto importante es que los técnicos legítimos no solicitan dinero ni información bancaria. Todos los cobros se realizan exclusivamente mediante los canales formales establecidos por la Comisión.

En caso de sospecha, lo recomendable es suspender la interacción, pedir nuevamente la acreditación y comunicarte de inmediato con el centro de atención oficial. También es aconsejable reportar los intentos de fraude para apoyar en la detección temprana de estas prácticas.

Trabajar con instaladores certificados y con experiencia en procesos de conexión eléctrica reduce significativamente la posibilidad de caer en engaños, pues acompañan al cliente en cada revisión oficial.