CONFERENCIA MATUTINA

Reforma para homologar el abuso sexual; ¿cuál será la sanción por cometer este delito?

Los gobernadores de los 32 estados se comprometieron a homologar las leyes para garantizar una respuesta más efectiva y unificada en todo el país

Escrito en NACIONAL el

La conferencia matutina encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estuvo dedicada a profundizar en las acciones legales y políticas que su gobierno impulsa para combatir la violencia contra las mujeres en el país. En el marco de los 16 días de activismo por la erradicación de la violencia de género, la mandataria presentó avances, compromisos y una ruta de trabajo orientada a transformar la forma en que el Estado previene, atiende y sanciona este tipo de agresiones. Durante la conferencia, Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, expuso los cambios propuestos al artículo 260 del Código Penal Federal, con el propósito de homologarlo en las 32 entidades del país y endurecer el castigo contra los agresores.

Cualquier acto de naturaleza sexual, como tocamientos, caricias, roces corporales, exhibiciones y representaciones sexuales explícitas que se realizan sin consentimiento.

La funcionaria detalló que, de aprobarse la reforma, el abuso sexual sería un delito perseguido de oficio, es decir, no dependería de una denuncia de la víctima para iniciar proceso penal. Las sanciones contempladas van de tres a siete años de prisión, además de una multa de entre 200 y 500 veces el valor diario de la UMA, equivalente actualmente a 56 mil 570 pesos.

Según Hernández, los agresores deberán también participar en talleres reeducativos con perspectiva de género y no violencia, además de realizar servicio comunitario. Estas medidas buscan garantizar no solo una sanción, sino un cambio cultural que prevenga la reincidencia y contribuya a una transformación social más profunda.

Uno de los puntos centrales anunciados fue el compromiso político a nivel nacional. Las y los gobernadores de los 32 estados firmarán un acuerdo para “defender a las mujeres” y armonizar sus leyes locales con la reforma federal. Con ello, el gobierno pretende evitar que existan vacíos legales entre estados y avanzar hacia un sistema de justicia que actúe con mayor rapidez y eficacia.