LEY FEDERAL DEL TRABAJO

Aguinaldo 2025: ¿cuánto te debe pagar tu patrón según la ley?

El pago debe efectuarse en una sola exhibición y está protegido por la ley, ningún patrón puede negarse, incluso en crisis económica

Escrito en NACIONAL el

Con el reciente aumento del salario mínimo para 2025, muchos trabajadores se preguntan: ¿cuánto me debe tocar de aguinaldo este año?, y la respuesta está en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Según el artículo87, todo empleado tiene derecho a recibir un mínimo de 15 días de salario como aguinaldo si ha laborado todo el año. 

Para quienes ganan el salario mínimo, el monto ha crecido: en 2025, este es de 278.80 pesos diarios en la zona general y 419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte.  En la primera zona, eso significa un aguinaldo mínimo de 4,182 pesos (278.80 × 15), y en la frontera norte, de 6,298 pesos si se ha trabajado todo el año. 

Si no cumpliste los 12 meses completos en tu empleo, la ley también te protege: te corresponde un aguinaldo proporcional. La fórmula para calcularlo es sencilla: divide los días trabajados entre 365, multiplícalo por 15, y luego por tu salario diario. Por ejemplo, si laboraste 182 días con salario mínimo general, te corresponderían aproximadamente 2,086 pesos.

En cuanto al pago, el aguinaldo debe entregarse antes del 20 de diciembre, en una sola exhibición, ya sea por depósito o en efectivo. Además, el aguinaldo es un derecho irrenunciable, por lo que ningún patrón puede negarse a pagarlo, aunque alegue crisis económica.

Sobre los impuestos, no todo el aguinaldo está gravado. Por ley, está exento de ISR el aguinaldo que no exceda el equivalente a 30 días del salario mínimo vigente en la zona. 

Así que, si ganas el salario mínimo o cualquier sueldo justo por encima, sabes que debes recibir al menos ese pago extra en diciembre, sin excusas. Si tu patrón no te lo da o lo entrega tarde, puedes presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) .