En el marco de un paro nacional convocado para el 24 de noviembre de 2025, transportistas y organizaciones campesinas han anunciado bloqueos en carreteras estratégicas en al menos 25 estados, entre ellos Nuevo León.
La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), junto con el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), exigen respuestas urgentes del Gobierno frente a la inseguridad en carreteras, extorsiones a chóferes y corrupción en el transporte.
¿Qué ocurre en Nuevo León?
Los bloqueos carreteros de transportistas y productores agrícolas se extienden y suman nuevos puntos, entre ellos la carretera México-Nuevo Laredo, en al menos dos puntos. Uno a la altura de Linares y otro en el kilómetro 20 desde Saltillo.
Asimismo, medios locales reportan que algunos transportistas se congregaron a un costado de la vía en actitud de protesta, pero sin interrumpir totalmente el tránsito.
Te podría interesar
Se reporta también un cierre total de la circulación en ambos sentidos en la carretera Monterrey–Nuevo Laredo, específicamente cerca del kilómetro 036+350, debido a la presencia de personas en la vía. Las autoridades locales recomiendan a los conductores atender las indicaciones viales y buscar rutas alternas para evitar contratiempos y garantizar la seguridad.
Las demandas detrás del paro
- Seguridad vial: los transportistas denuncian asaltos, secuestros exprés y extorsiones en carreteras, incluso por parte de algunos cuerpos de seguridad
- Corrupción institucional: aseguran que elementos de Guardia Nacional y autoridades locales han exigido sobornos y cobros ilegales
- Mejor regulación: también piden más claridad en trámites como placas y licencias, y que las autoridades atiendan su pliego de trabajo reconocido desde hace meses
Riesgo para la movilidad y la economía
Si se implementan cierres parciales o tomas prolongadas, podrían generarse retrasos logísticos importantes y pérdidas económicas.
Expertos advierten que la protesta podría impactar no solo a los transportistas, sino también a otros sectores dependientes del flujo por carretera, como fabricantes, empresas exportadoras y el comercio fronterizo.
Mientras tanto, Protección Civil en Nuevo León recomienda a la ciudadanía revisar sus rutas, salir con anticipación si van a circular por carreteras federales y mantenerse informados por medios oficiales para evitar sorpresas hoy.
La protesta del 24 de noviembre vuelve a exponer un tema recurrente: la vulnerabilidad de los transportistas en México y la urgencia de soluciones estructurales para garantizar su seguridad y estabilidad laboral.
