El Gobierno de México presentó los avances del Programa de Vivienda para el Bienestar, una de las estrategias prioritarias para ampliar el acceso a viviendas dignas en todo el país.
Durante la conferencia matutina, autoridades de la Sedatu y la Conavi ofrecieron un balance general sobre la construcción de nuevas viviendas, apoyos para personas no derechohabientes y el calendario oficial de asambleas y sorteos.
Avance nacional del programa de vivienda
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, informó que el programa mantiene un ritmo de construcción superior al 90% de lo previsto para este año. Entre los datos principales destacan:
Te podría interesar
- 386 mil viviendas proyectadas en total.
- 345 mil 817 viviendas actualmente en construcción (equivale al 90% de avance).
- 6 mil 51 viviendas se entregarán entre noviembre y diciembre de este año.
Vega destacó que estas acciones buscan reducir el rezago habitacional y atender a comunidades en situación de vulnerabilidad, particularmente en zonas rurales y urbanas marginadas.
Vivienda para personas no derechohabientes: metas y avances
El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez, presentó el estatus del programa dirigido a personas que no cuentan con seguridad social ni acceso a créditos tradicionales.
Entre los objetivos generales se detalló:
- 500 mil viviendas nuevas como meta nacional.
- 300 mil acciones de mejoramiento de vivienda.
- 86 mil 151 viviendas destinadas a personas vulnerables y no derechohabientes.
- 17 mil 230 predios serán para renta a jóvenes, una de las apuestas del programa para apoyar a nuevas generaciones.
¿Cuándo serán las asambleas y sorteos?
Chávez anunció que el proceso de selección de beneficiarios se realizará mediante asambleas y sorteos, con el fin de garantizar transparencia y equidad.
Fechas oficiales:
Del 1 al 18 de diciembre se llevarán a cabo las asambleas y sorteos en todo el país.
Participarán:
- Sedatu
- Conavi
- Secretaría de Bienestar
- Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno
- Secretaría de Gobernación (como interventor)
Estas dependencias supervisarán el proceso para asegurar que la asignación de viviendas se realice bajo criterios claros, verificables y sin intermediarios.
