El Gobierno de México anunció nuevos avances en la estrategia para combatir los créditos “impagables” del Infonavit y el Fovissste.
Durante la conferencia matutina, el titular del Infonavit, Octavio Romero, explicó los alcances del programa “Paga lo justo”, creado para apoyar a personas con financiamientos que se han vuelto imposibles de liquidar.
Te podría interesar
¿Qué es el programa Paga lo justo del Infonavit?
Octavio Romero informó que aún existen 4 millones 856 mil créditos impagables, por lo que el instituto continúa ampliando beneficios para que más personas puedan liquidar sus adeudos.
Avances principales:
- 915 mil créditos adicionales recibirán apoyos del programa.
- Hasta julio, 500 mil personas habían recibido una solución.
- Para noviembre, el número aumentará a 1 millón 85 mil beneficiarios con esquemas de reestructura, descuentos o alternativas de liquidación.
Romero destacó que el objetivo es que ninguna familia se quede atrapada en deudas que crezcan con los años y se vuelvan imposibles de pagar.
Avances del Programa de Justicia Social del Fovissste
La vocal ejecutiva, Jabnely Maldonado, presentó los resultados del programa dirigido a trabajadores del Estado:
Resultados del Fovissste:
- 242 mil 812 casos ya han sido resueltos (de una meta total de 400 mil).
- 55 mil 320 cartas de reparto entregadas a personas jubiladas y pensionadas para el saneamiento de sus créditos.
Maldonado subrayó que este programa es clave para personas que cargan con créditos que se han extendido más allá de su vida laboral.
Proyectos de vivienda: ¿cuántas casas entregará Fovissste en 2025?
Octavio Romero adelantó que el Fovissste tiene avances en los desarrollos habitacionales contratados y en la proyección de entrega de viviendas para el próximo año.
Las metas 2025:
- 300 mil 32 viviendas contratadas a nivel nacional.
- 4 mil 871 viviendas serán entregadas a derechohabientes en 2025.
El funcionario señaló que se fortalecerá la construcción de vivienda accesible para todos los trabajadores del Estado.
