FRONTERA MÉXICO - ESTADOS UNIDOS

Así detectarán los oficiales de CBP el regreso de EU a México, a partir del 26 de diciembre de 2025

A partir del 26 de diciembre de 2025, Estados Unidos activará un modelo ampliado de identificación biométrica en cruces terrestres, con un sistema que verificará identidades mediante reconocimiento facial y datos complementarios

Aumentará la verificación mediante reconocimiento facial.
Aumentará la verificación mediante reconocimiento facial.Créditos: internet
Escrito en NACIONAL el

El control biométrico fronterizo se convertirá en el eje central de la estrategia de supervisión implementada por autoridades estadounidenses a finales de 2025.

El Departamento de Seguridad Nacional formalizó una directriz que obliga a incorporar una infraestructura tecnológica más robusta en los cruces terrestres, marítimos y aéreos.

Así te detectarán los del CBP cuando regreses de EU 

Aunque el programa se orienta principalmente a visitantes y residentes no ciudadanos, su propósito es fortalecer la autenticación de identidades, reducir irregularidades en documentos migratorios y garantizar una detección más certera en el flujo internacional de viajeros.

La medida se desplegará en los accesos terrestres más transitados, especialmente en los puentes fronterizos donde se concentran entradas peatonales y vehiculares. Los procedimientos iniciarán con la captura automática de una imagen facial mediante equipos instalados en casetas y módulos de inspección.

Estas fotografías se compararán con registros previamente almacenados en bases de datos gubernamentales para confirmar coincidencias con documentos oficiales asociados a cada viajero. La verificación ocurre en segundos y se integra a plataformas interconectadas que manejan información biográfica y biométrica.

En situaciones extraordinarias, como alertas, inconsistencias visuales o dudas sobre la autenticidad de documentos, los agentes fronterizos podrán solicitar huellas digitales u otras mediciones avanzadas.

Estas revisiones se realizarán con escáneres portátiles que permiten corroborar rasgos físicos más allá del reconocimiento facial. Todo el proceso se administra mediante el Traveler Verification Service, un sistema en la nube que coordina datos de múltiples fuentes para ofrecer confirmaciones inmediatas.

Registros formales se conservarán grabados

Los peatones encontrarán kioscos especializados en los principales cruces, mientras que quienes viajan en automóvil podrían ser escaneados mientras avanzan por los carriles. Durante las primeras semanas, el tránsito podría ralentizarse debido al periodo de adaptación.

Aunque la información capturada temporalmente se elimina en horas, los registros formales se conservan conforme a los protocolos de seguridad federal. Viajeros frecuentes deberán verificar que sus documentos cuenten con imágenes recientes para evitar revisiones adicionales.

Con esta expansión tecnológica, el gobierno estadounidense busca cerrar brechas históricas en la supervisión de entradas y salidas, consolidando un sistema unificado que opera en todos los modos de transporte