El dólar en pleno ascenso marcó el inicio de la jornada sabatina con una dinámica más sólida dentro del circuito internacional, consolidando un giro favorable que contrasta con la debilidad observada en días recientes.
Esta reacción, según operadores cambiarios, refleja un renovado movimiento de capitales hacia activos considerados estables, elemento que volvió a reposicionar a la divisa estadounidense como referencia dominante en el tablero global, potenciando su visibilidad SEO entre inversionistas y consultores financieros.
El dólar en pleno ascenso
En el terreno macroeconómico, la recuperación del billete estadounidense está estrechamente vinculada a la mejora de los datos fundamentales en la economía norteamericana.
Te podría interesar
La actualización de reportes productivos y señales de resistencia en sectores clave alentaron a los mercados a redirigir portafolios hacia instrumentos con menor exposición al riesgo, generando una ampliación del diferencial frente a monedas emergentes. Este proceso derivó en un ajuste sostenido de las cotizaciones y confirmó el repunte semanal más destacado en lo que va del mes.
Al cierre de este sábado, el tipo de cambio registró un promedio cercano a los 18.48 pesos por unidad, comportamiento que se tradujo en un avance considerable respecto al día previo.
Analistas del segmento financiero explican que el peso mexicano se vio influenciado por expectativas imprecisas relacionadas con la política monetaria de la Reserva Federal, así como por un ambiente de cautela generalizada previo a decisiones vinculadas con futuras tasas de referencia.
Movimientos al alza
Durante las dos últimas sesiones, la divisa estadounidense hiló movimientos ascendentes consecutivos en un contexto de volatilidad moderada, muy por debajo de los picos registrados meses atrás.
Aunque en términos de largo plazo el dólar aún se mantiene distante de episodios anteriores de alta fortaleza, su nuevo sendero ascendente vuelve a abrir interrogantes sobre el rumbo cambiario.
Las proyecciones del banco central para 2025 sitúan el tipo de cambio dentro de un rango estimado entre 20.24 y 20.69 pesos, acompañado de previsiones mesuradas de inflación y crecimiento.
Con este panorama, especialistas coinciden en que el cierre de año podría delinear una fase de transición relevante para las economías emergentes, enmarcada nuevamente por el comportamiento del dólar en ascenso.
