El dólar recupera impulso en los mercados internacionales y concluye la semana con una firme ganancia frente al peso mexicano, revirtiendo el tono desfavorable con el que había iniciado los últimos días.
La reactivación de la moneda estadounidense se atribuye al fortalecimiento de los indicadores económicos de Estados Unidos y al nuevo apetito de los inversionistas por activos considerados de menor riesgo, factores que elevaron su cotización en las principales plazas cambiarias.
Dólar 'revive' y le mete un susto al peso
Desde una perspectiva amplia, el comportamiento del billete verde este viernes confirmó su mejor registro semanal. Al cierre, promedió 18.48 pesos, cifra que representó un avance superior al medio punto porcentual respecto a la jornada previa.
Te podría interesar
Especialistas del sector financiero señalaron que el peso mexicano se vio presionado por señales mixtas sobre la política monetaria de la Reserva Federal, así como por la cautela global que suele anticipar decisiones relevantes en materia de tasas de interés.
En el balance de los últimos días, la divisa estadounidense acumuló dos sesiones consecutivas con dirección positiva, en un entorno donde la volatilidad descendió notablemente frente a los niveles observados meses atrás.
Aunque en términos anuales el dólar continúa lejos de su fortaleza de otros periodos, su reciente trayectoria al alza abre un nuevo capítulo en la disputa cambiaria, especialmente tras un año caracterizado por contrastes entre ambas monedas.
¿Se acerca el fin del 'superpeso'?
A lo largo de 2024, la paridad peso-dólar transitó por etapas de considerable variación. El llamado “superpeso” dominó los primeros meses, impulsado por un entorno internacional favorable.
Sin embargo, el clima político, las tensiones comerciales y los anuncios relacionados con la agenda estadounidense modificaron las expectativas de los mercados, llevando al tipo de cambio a ubicarse nuevamente cerca de los 20 pesos por unidad.
Para 2025, las proyecciones del banco central apuntan a un promedio que oscila entre 20.24 y 20.69 pesos, mientras que las estimaciones de inflación y crecimiento económico se mantienen moderadas.
