SALUD

Agua mineral: esto pasa en tu cuerpo si la toma todos los días; ¿es mala para la salud?

Expertos señalan que, cuando no contiene azúcares ni saborizantes añadidos, puede ser incluso una buena fuente de electrolitos

Escrito en NACIONAL el

En los últimos años, el agua mineral ganó popularidad como una bebida refrescante, ligera y aparentemente saludable. Sin embargo, el boom también trajo consigo rumores sobre supuestos daños a la salud, especialmente cuando se consume en exceso. ¿Qué tan cierto es? Esto dice la evidencia.

Un bebida hidratante y con minerales esenciales

A diferencia del agua simple, el agua mineral contiene de forma natural calcio, magnesio y potasio, ingredientes esenciales para funciones corporales como:

  • Salud ósea
  • Actividad muscular
  • Funcionamiento del sistema nervioso

Expertos señalan que, cuando no contiene azúcares ni saborizantes añadidos, puede ser incluso una buena fuente de electrolitos, útil para reponer los que se pierden diariamente, y mejorar la sensación de saciedad. Algunas personas reportan también efectos positivos en la digestión y alivio del estreñimiento.

Entonces… ¿es dañina?

Los especialistas coinciden:

  • No. El agua mineral no es dañina si se consume con moderación.
  • Sí puede ser perjudicial si se toma en exceso.

Según recomendaciones de instituciones como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los riesgos dependen tanto de la cantidad consumida como del perfil de minerales en cada marca.

¿Cuáles son los riesgos del consumo excesivo?

Aunque los minerales son benéficos, en concentraciones muy altas pueden causar efectos negativos:

  • Sodio: exceso puede elevar la presión arterial y causar retención de líquidos.
  • Calcio: en personas propensas, podría favorecer la formación de cálculos renales.
  • Sulfatos: en grandes cantidades pueden tener efecto laxante y causar diarrea o deshidratación.

¿Debe sustituir al agua simple?

No. El agua natural sigue siendo la principal bebida recomendada para la hidratación diaria. El agua mineral puede incluirse como alternativa refrescante y nutritiva, pero no debe reemplazar completamente al agua natural.

El agua mineral es segura, aporta minerales útiles y puede complementar tu hidratación, siempre que no se consuma en exceso.