A pesar de que los frentes fríos ya comenzaron a recorrer el territorio nacional, varios estados del país continúan registrando altas temperaturas, lo que ha generado confusión y especulaciones sobre la presencia de una Onda de Calor o incluso una minicanícula.
Entre los estados más afectados por este calor se encuentran Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde los termómetros han llegado hasta los 40 grados centígrados en algunos puntos.
Te podría interesar
Estas cifras han llevado a versiones que señalan que el país estaría viviendo un fenómeno atípico del verano, con calor extremo fuera de temporada. Sin embargo, el meteorólogo José Martín Cortés aclara que esto no es cierto
No es ola de calor, no es calentamiento global.
Según explicó, el aumento de las temperaturas se debe a un fenómeno sencillo, actualmente no hay presencia de una masa de aire ártico que modere el calor durante el día, lo que provoca que los termómetros se eleven, aunque por la noche sí haya un refrescamiento natural.
Cortés enfatizó que este incremento térmico no significa que el invierno será cálido. Por el contrario, aseguró que hay una tendencia clara hacia periodos fríos y lluviosos que podrían registrarse desde finales de noviembre y durante el transcurso de diciembre.
Esto indica que los ciudadanos no deben alarmarse por el calor actual, ya que es un efecto temporal ligado a la ausencia de aire frío más que a fenómenos extremos.
Aunque el calor pueda sentirse intenso en algunos estados del país, no se trata de una Onda de Calor ni de una minicanícula, sino de un comportamiento climático normal dentro de la transición estacional. Las temperaturas diurnas elevadas contrastan con las noches frescas, y el invierno que se avecina promete ser frío y con lluvias, según los pronósticos oficiales
