Para sorpresa de nadie: la Ciudad de México tiene el peor tráfico no solo del país, sino a nivel mundial, incluso teniendo en la ‘competencia’ a megalópolis. Esto revela un estudio especializado en embotellamientos sobre la capital mexicana.
La información se desprende de TomTom Traffic Index, un estudio anual sobre el tráfico a nivel global. En la indagatoria, se tomaron en cuenta 387 ciudades de distintos países, y la Ciudad de México se coronó como la más congestionada.
Te podría interesar
Para poder entender el nivel de tráfico de la CDMX, se estima que para recorrer 10 kilómetros se puede tomar más de media hora. Esto en condiciones ‘inmejorables’, es decir, sin considerar cierres, manifestaciones, choques, obras de mantenimiento, etcétera.
Si bien no todas las vialidades se complican igual, se estima que las más populares, y por ende las más congestionadas, llegan a reportar una velocidad de hasta 5 kilómetros por hora (km/h), que bien puede ser comparado con caminar.
La Ciudad de México es uno de los estados con mayor población en el país, por lo que la cantidad de autos también es bastante impresionante. Para 2022, se contabilizó un total de 6 millones 368 mil 520 motorizados, contando también motos, camiones y transporte de carga.
Pese a dicho número tan voluptuoso, la CDMX no es la entidad con más vehículos, este título lo ostenta el Estado de México con 9 millones 421 mil 189 motorizados.
Pierden seis días enteros en el tráfico
Los capitalinos, indica TomTom Traffic Index, pasan hasta 152 horas en el tráfico al año. Esto se puede traducir a más de seis días en embotellamientos. La cifra se vuelve preocupante, pues a final de cuenta también afecta a la salud de los conductores, tanto física como mental.
Los embotellamientos son espacios donde se propicia el estrés entre los conductores, así como la frustración y ansiedad. Por ello, cada día los ciudadanos se enfrentan a un auténtico reto que es llegar a sus trabajos o casas.
