El peso mexicano volvió a operar en terreno de pérdidas este miércoles, mientras el dólar estadounidense se fortalecía. La divisa mexicana concluyó la sesión alrededor de 18.35 pesos por dólar, lo que representa una depreciación de 0.05 % respecto al día anterior, informó Bloomberg.
Este comportamiento se da en medio de un ambiente global marcado por la aversión al riesgo, toda vez que los mercados esperan señales más claras sobre política monetaria internacional. El dólar registró su mayor avance diario desde el 29 de octubre, impulsado por datos económicos recientes.
Te podría interesar
- Divisas en México
Peso mexicano soporta volatilidad del dólar; tipo de cambio de HOY 19 de noviembre del 2025
- Paridad cambiaria
Peso mexicano le baila el 'jarabe tapatío' al dólar; tipo de cambio al cierre HOY 18 de noviembre
- Divisas
El peso madruga y el dólar apenas reacciona; tipo de cambio HOY 18 de noviembre de 2025
En el mercado de ventanilla, el billete verde se mantuvo en 18.83 pesos a la venta en sucursales de Banamex sin cambios respecto al martes.
A nivel internacional, la tendencia alcista del dólar se generalizó: el dólar neozelandés subió 1.04 %, el yen japonés 0.94 % y la corona sueca 0.91 %, entre otras monedas que se depreciaron frente al billete verde.
En la Bolsa Mexicana de Valores, el índice S&P/BMV IPC rompió una racha de cuatro sesiones de caídas y cerró con una ganancia de 0.16 %. Acciones como Grupo Carso, Peñoles y Cemex destacaron. Mientras tanto, el crudo West Texas Intermediate (WTI) retrocedió 2.14 % para ubicarse en 59.44 dólares por barril, y el oro avanzó ligeramente a 4,074 dólares por onza.
De cara a los próximos días, los analistas estarán atentos a la publicación de datos clave en Estados Unidos que podrían reconfigurar las expectativas sobre tasas de interés y la solvencia de monedas como el peso mexicano.
