FIGURAS CRIMINALES

Ponen a la venta chamarra inspirada en 'El Chapo'; esto podría pasarte si la usas

El lanzamiento incluyó un video promocional con una recreación digital del capo mediante Inteligencia Artificial

Escrito en NACIONAL el

Una marca de ropa encendió la polémica al presentar una chamarra inspirada en la que Joaquín “El Chapo” Guzmán vestía durante su primera captura en 1993.

El lanzamiento fue acompañado de un video promocional en redes sociales, donde aparece una recreación digital del capo modelando la prenda, generada mediante tecnología de Inteligencia Artificial.

El material muestra al líder del Cártel de Sinaloa en poses propias de una campaña convencional, pese a que actualmente cumple una condena de cadena perpetua en la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Estados Unidos.

La ambientación del video también generó debate, pues el fondo está inspirado en el penal del Altiplano, donde Guzmán Loera fue presentado ante los medios tras su primera detención.

El diseño de la prenda

Aunque no es una réplica exacta, la chamarra guarda similitudes con la original de 1993. El diseño incluye cinta acolchada, forro de burbujas, mangas desmontables y acabado resistente al agua. En el interior, incluso, se incorporó un gráfico que simula una mancha de sangre, detalle que muchos usuarios calificaron como “insensible” y de “mal gusto”. La marca defendió la pieza como parte de una línea inspirada en “íconos culturales y estéticos de México”.

Las críticas no se hicieron esperar. “Si a sus equipos creativos se les acaban las ideas y creen que es ‘cool’ lucrar con la sangre de tantas personas en México, deberían mandarlos a estudiar algo”, escribió un usuario en redes sociales.

Debate legal: apología al delito

Más allá de la controversia estética, especialistas recordaron que el artículo 208 del Código Penal Federal tipifica la apología al delito. La norma establece sanciones de 10 a 180 jornadas de trabajo comunitario para quienes promuevan públicamente un crimen, y multas que, considerando el salario mínimo vigente de 278.80 pesos diarios, podrían oscilar entre 2,788 y 50,184 pesos.

La discusión sobre esta chamarra refleja el choque entre la mercadotecnia provocadora y los límites legales y éticos de la representación de figuras criminales en productos de consumo.