FENÓMENOS NATURALES

Extraño ‘agujero’ en el cielo sorprende a habitantes de Puebla; ¿de qué se trata?

Un ‘agujero’ circular o alargado dentro de la nube, con bordes bien definidos y una apariencia de vacío, apareció en Puebla

¿Por qué se formó el huevo en el cielo de Puebla?
Fenómenos meteorológicos.¿Por qué se formó el huevo en el cielo de Puebla?Créditos: Redes sociales
Escrito en NACIONAL el

Habitantes de Puebla quedaron asombrados al mirar al cielo y observar una enorme “brecha” dentro de una zona nubosa. Lejos de tratarse de un fenómeno misterioso o de una señal inusual, los expertos explicaron que se trata de un “Cavum”, también conocido como agujero de virga o fallstreak hole.

¿Qué es un Cavum?

El Cavum es un fenómeno meteorológico que se forma cuando un avión atraviesa una nube compuesta por gotas de agua superenfriadas, es decir, gotas que permanecen en estado líquido pese a encontrarse a temperaturas por debajo de los 0 °C.

El paso del avión altera el equilibrio de estas gotitas:

  • El aire se enfría rápidamente alrededor de las alas y el fuselaje.
  • Las gotas se congelan súbitamente, formando cristales de hielo.
  • Este proceso desencadena un efecto dominó, haciendo que más gotas cercanas también se congelen.
  • Los cristales de hielo resultantes se vuelven más pesados y comienzan a caer. Sin embargo, antes de llegar al suelo suelen evaporarse o derretirse, por lo que el fenómeno no genera precipitación.

¿Qué hacen los aviones?

Las nubes donde ocurre el Cavum son especialmente sensibles. Las gotas superenfriadas son inestables, y cualquier perturbación, como el paso de un avión, puede hacerlas cambiar de fase.

El avión actúa como un “detonador natural”, enfriando el aire inmediato a su entorno y provocando que las gotas pasen de líquido a sólido.

Un espectáculo meteorológico

El resultado visual es espectacular: un agujero circular o alargado dentro de la nube, con bordes bien definidos y una apariencia de vacío en su centro. Aunque parezca extraño o incluso artificial, el Cavum es completamente natural y no representa ningún riesgo.

Así que, si vuelves a ver un enorme agujero en el cielo en cualquier otra ciudad, no te alarmes: es solo la atmósfera mostrándonos otra de sus fascinantes curiosidades.