HISTORIA DE COAHUILA

'Castillo medieval' del noreste de México; alguna vez fue importante para el ferrocarril

La estación fue edificada en 1911 y su arquitectura es única, ya que no hay otra estación en México que se le asimile. Según la historia, fue Venustiano Carranza fue quien ordenó su construcción

El castillo continúa de pie tras décadas de cosntrucción
En Coahuila.El castillo continúa de pie tras décadas de cosntrucciónCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

En el noreste de México existe una edificación muy parecida a un castillo medieval y se trata de una antigua estación de tren. Su construcción se hizo tras concesionarse su vía en 1880. La empresa que realizó la obra fue la "Compañía del Camino de Fierro Nacional Mexicana". Inicialmente, el “castillo” se llamaba “Salomé Botello” y posteriormente se cambió a estación “Candela”.

La estación Candela es considerada como un regalo revolucionario para las personas que apoyaron el movimiento de Carranza en la región. La edificación es conocida como una joya arquitectónica por su forma, razón por la que los turistas llegan a tomarse fotografías cuando viajan a Candela, que está a 17 kilómetros

El “castillo medieval” está en el territorio de Lampazos de Naranjo y el edificio se consolidó como un tesoro turístico para los visitantes. La estación continúa siendo testigo de los rieles que alguna vez conectaron a familias, batallas y victorias. En los últimos años, se han implementado varios proyectos para preservar el espacio histórico. 

Los visitantes pueden tomarse fotos en la estación Candela

Para visitar la estación hay que dirigirse a Candela, Coahuila, la cual se localiza en el sector centro-oriental del estado, en la frontera con Nuevo León. Al norte colinda con los municipios de Abasolo, Escobedo y Progreso. El clima en este pequeño pueblo es agradable por tener un promedio de temperatura de 21 grados Celsius

El pueblo se llamaba San Carlos de la Candela, pero durante el porfiriato cambió de nombre a Ciudad Romero Rubio por el suegro de Porfirio Díaz y cuando finalizó la Revolución Mexicana retomó a su nombre original. Venustiano Carranza consideró a Candela como un lugar estratégico para su lucha, razón por la que decidió construir una estación de tren muy especial

La estación Candela fue la escala obligada de los federales que se trasladaban hacia la ciudad de Nuevo Laredo, en Tamaulipas. El pueblo fue conocido por ser un fuerte para defenderse de los enemigos del caudillo