TIPO DE CAMBIO

Peso al estilo Belinda: 'ganando como siempre'; tipo de cambio al cierre HOY 8 de octubre del 2025

En su octava jornada de avance, la moneda azteca cerró con ganancias frente al dólar, impulsado por las minutas de la Reserva Federal, mientras los mercados enfrentan la incertidumbre por la parálisis administrativa estadounidense

Escrito en NACIONAL el

El peso mexicano al estilo Belinda cerró la jornada de este 8 de octubre “ganando como siempre”, al extender su racha positiva frente al dólar estadounidense y reafirmarse como una de las monedas emergentes más sólidas del continente.

La divisa mexicana se cotizó en 18.33 pesos por dólar, logrando una apreciación del 0.34% en un entorno financiero que continúa marcado por la incertidumbre en Washington.

El peso al estilo Belinda

El escenario internacional se tornó favorable tras la publicación de las minutas de la Reserva Federal (Fed) correspondientes a septiembre.

Dichos documentos reflejaron un tono más cauto entre los miembros del banco central estadounidense ante la desaceleración del empleo y las señales de enfriamiento económico.

Este contexto reforzó las expectativas de recortes en las tasas de interés antes de que concluya el año, incentivando a los inversionistas a tomar posiciones en activos de mayor riesgo, entre ellos, el peso mexicano.

A ello se sumó la atención global en el prolongado cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, que este miércoles cumplió ocho días, reduciendo el flujo de datos macroeconómicos y desplazando el foco de los mercados hacia las señales monetarias de la Fed.

Según especialistas de Grupo Financiero Banorte, este panorama abrió un margen de oportunidad para que el peso mostrara su fortaleza relativa frente a otras divisas emergentes.

Avanza la Bolsa Mexicana de Valores

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acompañó el impulso del tipo de cambio, con su índice S&P/BMV IPC avanzando un 1.12%, hasta los 60,888.56 puntos, después de tres sesiones consecutivas de pérdidas. Los sectores financiero e industrial encabezaron la recuperación, reflejando una renovada confianza en los activos nacionales.

De esta manera, el peso al estilo Belinda volvió a brillar entre las monedas de la región, impulsado por la expectativa de una política monetaria más flexible en Estados Unidos y la firmeza del mercado mexicano ante un entorno global incierto.