CONFERENCIA MATUTINA

Avanza infraestructura carretera en México: SICT reporta obras clave en Guerrero, Durango y Quintana Roo

Las obras priorizan zonas afectadas por fenómenos naturales y comunidades rurales que requieren mejor acceso a servicios y mercados.

El funcionario destacó que estos proyectos fortalecen la conectividad y el desarrollo regional, impulsando el transporte de mercancías, el turismo y la movilidad social
El funcionario destacó que estos proyectos fortalecen la conectividad y el desarrollo regional, impulsando el transporte de mercancías, el turismo y la movilidad socialCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, presentó los avances del programa nacional de infraestructura carretera, el cual contempla obras de continuidad, ejes prioritarios viales, puentes y distribuidores en todo el país.

Durante el inicio de la conferencia matutina, el funcionario destacó que estos proyectos fortalecen la conectividad y el desarrollo regional, impulsando el transporte de mercancías, el turismo y la movilidad social.

Obras de continuidad

Entre los proyectos en ejecución sobresalen tres obras estratégicas con alto impacto regional:

  • San Ignacio Tayoltita, Sinaloa–Durango: 96 kilómetros, con una inversión de 3 mil 197 millones de pesos.
  • Puente Rizo de Oro, Chiapas: 2.1 kilómetros, inversión de 1 mil 222 millones de pesos.
  • Puente Nichupté, Quintana Roo: 11.2 kilómetros, inversión de 6 mil 486 millones de pesos.

Ejes prioritarios viales

El titular de la SICT detalló los avances de los principales corredores carreteros que conectan distintas regiones del país:

  • Cuautla–Tlapa (Morelos/Puebla/Guerrero): 385 km, 13 mil 652 millones de pesos.
  • Tamazunchale–Huejutla (San Luis Potosí–Hidalgo): 96 km, 6 mil 664 millones.
  • Bavispe–Nuevo Casas Grandes (Sonora–Chihuahua): 67 km, 1 mil 859 millones.
  • Macuspana–Escárcega (Tabasco/Campeche): 134 km, 11 mil 607 millones.
  • Salina Cruz–Zihuatanejo (Oaxaca/Guerrero): 453 km, 27 mil 665 millones.
  • Circuito Tierra y Libertad, Morelos: 7 km, 124 millones.
  • Toluca–Zihuatanejo (Edomex/Guerrero): 482 km, 18 mil 580 millones.
  • Guaymas–Esperanza–Yécora (Sonora/Chihuahua): 349 km, 18 mil 141 millones.

Puentes y distribuidores viales

Esteva Medina informó sobre obras en curso en distintos estados, con diversos grados de avance:

  • Glorieta FONATUR, Baja California Sur: 1.5 km, 75% de avance, conclusión junio de 2026.
  • Puentes Alameda Oriente, Estado de México: 1.1 km, 31% de avance, conclusión octubre de 2027.
  • Arco Norte, Colima: 18% de avance, conclusión junio de 2026.
  • Libramiento Arco Sur, Colima: 1.2 km, 23% de avance, conclusión junio de 2026.
  • Reconstrucción Presa Las Trancas, Colima: avance del 3%, conclusión abril de 2026.
  • Reconstrucción El Chical, Morelos: 0.6 metros, inauguración el 9 de octubre de 2025.
  • Acceso al Puerto de Veracruz: 2 km, 12% de avance, conclusión diciembre de 2026.
  • Puente Amado Nervo, Colima: 0.8 km, 8% de avance, conclusión diciembre de 2026.
  • Viaducto Santa Ana–Chiautempan, Tlaxcala: 7% de avance, conclusión diciembre de 2026.
  • México 15–Pérez Escobosa, Sinaloa: 0.2 km, 19% de avance, conclusión agosto de 2026.

Programa Carretero de Guerrero

El secretario informó que el Programa Carretero de Guerrero cuenta con una inversión de 1 mil 985 millones de pesos, destinada a la rehabilitación y construcción de 68 puentes:

  • 21 con reparaciones menores,
  • 2 con ampliación de claros,
  • y 45 de nueva construcción, de los cuales 4 ya se encuentran concluidos.

Esteva Medina subrayó que las obras priorizan zonas afectadas por fenómenos naturales y comunidades rurales que requieren mejor acceso a servicios y mercados.