TEMPORADA DE HURACANES 2025

Huracán ‘Priscila’: ¿qué afectaciones traerá este lunes 6 de octubre en México?

De acuerdo con corte informativo del Servicio Meteorológico Nacional, actualmente se ubica a 390 kilómetros al sur-suroeste de Jalisco

Huracán 'Priscila'; estas afectaciones traerá este lunes 6 de octubre
Huracán 'Priscila'; estas afectaciones traerá este lunes 6 de octubre Créditos: X @conagua_clima
Escrito en NACIONAL el

El huracán ‘Priscila’ sigue su trayectoria hacia las costas de México. Estas son las afectaciones que se prevén para este lunes 6 de octubre, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con el corte informativo de este lunes a las 6:00 horas (tiempo del centro de México), ‘Priscila’ se ubica a 390 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, en el estado de Jalisco, y a 675 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Se desplaza hacia el nor-noreste a una velocidad de 7 km/h con vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora y rachas de 170 km/h.

Lluvias intensas en México

Como parte de las consecuencias de ‘Priscila’ serán las lluvias intensas con un nivel de 75 a 150 milímetros (mm) en Colima, Guerrero (costa), Jalisco (sur) y Michoacán (este y costa). Asimismo, habrá preparaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Nayarit y fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California Sur.

El SMN advierte que las lluvias en los citados estados “podrían ser con descargas eléctricas y granizo”. Las precipitaciones de gran intensidad pueden provocar “encharcamientos, deslaves e inundaciones”, advierte el organismo.

Además de lluvias, habrá vientos de 50 a 60 km/h en las costas de Colima y Jalisco. Por otro lado, subirá el oleaje hasta los 6 metros de altura en las mismas costas; se prevén olas de 3 a 4 metros en Michoacán y de 2 a 3 en Guerrero. 

Ante todas estas circunstancias, el SMN pide a la sociedad de los estados afectados a atender todas las recomendaciones emitidas por los gobiernos, así como Protección Civil y extremar precauciones, sobre todo a quienes vivan cerca de las costas. Asimismo, es vital seguir informado y las redes sociales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ofrecen actualizaciones constantes.