Un nuevo sistema meteorológico llamado "Imelda" ha fortalecido su estructura y alcanzado la categoría 2 en la escala de Saffir-Simpson, lo que ha generado atención por su posible impacto.
Ubicación, velocidad y fuerza
Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al mediodía de este miércoles 1 de octubre, el centro del huracán Imelda se localizaba aproximadamente 1,965 km al noreste de Cancún, Quintana Roo, mientras que se desplazaba con rumbo este-noreste a una velocidad de 31 km/h.
Imelda exhibe vientos máximos sostenidos de 155 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 195 km/h.
Te podría interesar
- Centro Nacional de Huracanes
Huracán 'Imelda' está por tocar tierra, cierran aeropuertos y escuelas
- Temporada de huracanes 2025
Imelda se intensifica como huracán categoría 1 en el Atlántico; ¿es una amenaza para México?
- Pronóstico del clima
Huracán Narda se aleja de México, pero seguirá causando lluvias intensas; ¿en dónde?
¿Representa peligro para México?
Hasta el momento, las autoridades meteorológicas han señalado que, debido a la considerable distancia entre el sistema y las costas nacionales, no se considera que Imelda represente un riesgo inminente para las regiones mexicanas. No se han emitido alertas de evacuación ni advertencias oficiales para el país.
El pronóstico indica que Imelda mantendrá su intensidad como huracán categoría 2 hasta el 2 de octubre, y posteriormente se espera que comience un proceso de debilitamiento, transformándose en ciclón post tropical o remanente para alrededor del 6 de octubre.
Trayectoria futura
Aunque actualmente Imelda no amenaza directamente a México, su desplazamiento hacia el noreste podría acercarlo a las Bermudas en los próximos días. Se anticipan condiciones adversas como fuertes rachas de viento, oleaje elevado y lluvias intensas en esa zona.
Expertos advierten que las bandas externas del huracán podrían generar efectos indirectos, como aumento del oleaje o corrientes en zonas costeras alejadas de su núcleo. Por ello, se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las actualizaciones emitidas por el SMN y Conagua.