La Clave Única de Registro de Población (CURP) tiene una nueva versión biométrica. En octubre de 2025, hay algunos módulos donde puedes llevar a cabo el registro; ¿en dónde se ubican?
La CURP Biométrica es un nuevo oficio que no solo recupera los datos personales que comúnmente tiene impreso, sino también el escaneo de huellas dactilares e iris, así como fotografía y firma electrónica.
Según las autoridades, tiene como único fin el poder idear los trámites burocráticos y también fortalecer los protocolos para la búsqueda de personas desaparecidas, pues así se contará con mayor información para poder hacer una identificación más certera.
Te podría interesar
¿En qué estados se puede emitir la CURP Biomédica?
El programa de la CURP Biométrica sigue en fase piloto, es decir, aún no está perfeccionado, sino que están realizando pruebas. Este oficio, que también funge como identificación oficial, puede ser obtenido los ciudadanos de estas regiones del territorio mexicano:
- Ciudad de México: en el módulo del Registro Nacional de Población (RENAPO) ubicado en Calle Londres #102, en la colonia Juárez en las inmediaciones de la alcaldía Cuauhtémoc; reciben a los interesados de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas.
- Estado de México: hay módulos de atención en Toluca (avecina Cristóbal Colón #800), Villa Guerrero (calle Independencia sin número); Texcoco (calle Manuel González #205) y Tlalnepantla (avenida Hidalgo #100).
- Veracruz: la CURP Biométrica está activa en municipios de Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Mislata y Tantima.
La CURP no es obligatoria en octubre de 2025. En enero de 2026 se deberá contar con las plataformas necesarias para que todo el público pueda emitir este documento. En febrero del siguiente año ya tendrá el rango de obligatoriedad y desplazará el oficio tradicional que conocemos.