El impacto de las decisiones arancelarias de Donald Trump ya se siente en la frontera norte.
En Piedras Negras, el cierre parcial de la planta Fujikura y el despido de 590 empleados evidencian una ola de afectaciones que golpea a la industria maquiladora, especialmente a los sectores vinculados con la exportación automotriz hacia Estados Unidos.
Le 'pega' Trump a maquiladoras de Piedras Negras
El caso de Fujikura no es aislado. En la Región Laguna y en municipios como Monclova y Acuña, empresas como Wrangler y Trinity Rail también han reducido su plantilla o cerrado operaciones.
Te podría interesar
De acuerdo con Jesús Berino Granados, secretario adjunto de la CTM, los nuevos aranceles estadounidenses están generando “una inseguridad laboral que nadie puede revertir en el corto plazo”.
Los especialistas advierten que este escenario podría provocar un incremento en la informalidad. Según el economista Luis Alfredo Medina, miles de familias que antes dependían del sector manufacturero regresan a la economía informal, sin acceso a servicios médicos ni seguridad social.
Cada despido representa una historia de pérdida y vulnerabilidad
En las calles y parques industriales se observa una tendencia de fábricas con menor actividad, trabajadores sin liquidaciones claras y comunidades que dependen cada vez más del autoempleo.
La sacudida de Trump a las maquiladoras de Piedras Negras, Coahuila entera es una realidad, lo que pondrá a prueba a gobernantes locales y empresarios para saber si podrán amortiguar los efectos o si este será solo el inicio de una crisis laboral más profunda.