El peso mexicano comenzó la sesión de este sábado 4 de octubre de 2025 con un repunte moderado de 0.12%, colocándose en 18.39 unidades por cada dólar estadounidense.
Esta apertura positiva se da en un entorno internacional sacudido por la parálisis parcial de la administración pública en Estados Unidos, situación que genera inquietud entre inversionistas y limita la publicación de datos económicos cruciales.
Peso amanece potente y dólar anda 'adormilado'
La falta de información estadística, como la cifra de empleo de septiembre y la tasa de paro, ha complicado el panorama para los analistas que siguen la política monetaria de la Reserva Federal.
Te podría interesar
Ante esa ausencia, los operadores se apoyaron en otros reportes, entre ellos el del Instituto de Gerencia y Abastecimiento, que reveló un estancamiento en el sector servicios. Dicho resultado fortaleció las expectativas de nuevos recortes en las tasas de interés hacia finales de mes.
Al mismo tiempo, voces dentro de la Fed, como la del gobernador Stephen Miran, reafirmaron su disposición a sostener un ciclo más agresivo de relajación monetaria. Ese escenario debilitó al dólar frente a varias divisas emergentes y abrió espacio para que la moneda mexicana consolidara ganancias adicionales.
En el plano local, el entusiasmo también se vio respaldado por un incremento mayor al previsto en la inversión fija bruta, lo cual mostró la capacidad de la economía nacional para resistir choques externos. Además, el ajuste al alza de la calificación crediticia de Pemex por parte de Fitch Ratings reforzó la confianza en los mercados financieros de México.
Bolsa cierra con retrocesos
A pesar de este entorno favorable para el peso, la bolsa mexicana cerró con retrocesos: el índice S&P/BMV IPC bajó 0.38%, acumulando un descenso semanal de 0.52%, con caídas notorias en Orbia y Pinfra. En el mercado de deuda, los bonos a 10 años registraron un ligero aumento en sus rendimientos, mientras que los títulos a 20 años permanecieron sin cambios.
El peso mexicano sigue manteniéndose como una de las divisas más sólidas del mundo en un día donde la falta de certezas en Estados Unidos debilitó al dólar, abriendo una ventana de oportunidad para el desempeño positivo de la economía mexicana.