VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Pareja se apuñala mutuamente tras discusión; hijos fueron testigos de la sangrienta escena

El caso expone la urgencia de atender la violencia en las relaciones de pareja y resalta la importancia de denunciar al 911 o acudir a instancias de apoyo

Escrito en NACIONAL el

La tarde de este jueves se vivió una escena de violencia extrema en la colonia División del Norte, en Torreón, Coahuila, donde una pareja terminó gravemente herida tras apuñalarse mutuamente. El hecho desató una fuerte movilización policiaca y de cuerpos de auxilio, que acudieron al lugar tras una llamada al 911.

El hombre lesionado fue identificado como José Guadalupe, de 35 años, quien sufrió múltiples heridas en cuello y abdomen, una de ellas con posible perforación en el estómago. Debido a la gravedad, fue trasladado a un hospital privado, donde permanece internado en estado crítico.

La mujer, cuya identidad no ha sido revelada, también resultó con heridas severas y fue llevada de emergencia a la Clínica 16 del IMSS, donde su estado de salud igualmente se reporta como muy grave.

De acuerdo con el testimonio de familiares, fueron los hijos de la pareja quienes dieron aviso a su tía después de presenciar el violento ataque. Al llegar al domicilio, la mujer encontró a ambos tirados en el suelo y solicitó apoyo a los servicios de emergencia.

Las autoridades locales ya iniciaron las investigaciones para esclarecer lo ocurrido y deslindar responsabilidades, aunque vecinos aseguran que la relación de la pareja estaba marcada por episodios constantes de violencia.

¿Qué hacer y cómo denunciar?

En México existen diversas formas de denunciar y pedir apoyo:

  • Emergencias: marcar al 911 en caso de violencia en curso
  • Línea Nacional contra la Violencia Familiar y de Género: 800 911 25 11, disponible las 24 horas
  • Instituto Municipal o Estatal de la Mujer: ofrece acompañamiento legal, psicológico y refugios temporales
  • Fiscalías Especializadas en Delitos contra la Mujer: donde se pueden levantar denuncias formales
  • Además, organizaciones civiles y refugios ofrecen orientación y protección para quienes deciden romper con el ciclo de violencia

Este caso vuelve a evidenciar la urgencia de visibilizar y atender la violencia en el hogar, un problema que no solo pone en riesgo a las parejas, sino también a sus familias y comunidades enteras.