CONFERENCIA MATUTINA

Sheinbaum anuncia expansión histórica del Sistema Nacional de Cuidados con mil centros infantiles

Estos espacios estarán ubicados cerca de centros de trabajo, Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y desarrollos de vivienda del Infonavit

Se lanzó el Sistema de Información de Cuidados (SIDECU), disponible en cuidados.mujeres.gob.mx, desarrollado en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT)
Se lanzó el Sistema de Información de Cuidados (SIDECU), disponible en cuidados.mujeres.gob.mx, desarrollado en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT)Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, el Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que en 2026 se construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), como parte de la meta de mil centros para 2030, de los cuales ya se cuentan con 150 terrenos validados.

“El Estado debe asumir parte de los cuidados”: Sheinbaum

Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que históricamente han sido las mujeres quienes se dedican a los cuidados de los hijos, del hogar y de los adultos mayores, por lo que el Gobierno de México busca asumir una parte de esa responsabilidad para garantizar mayor autonomía económica a las mujeres.

“Desde hace tiempo el planteamiento para una mayor autonomía de las mujeres es que el Estado asuma una parte de los cuidados. (...) Nosotros, en la medida de lo posible, vamos ampliando el Sistema de Cuidados para permitir que las mujeres puedan tener mayor autonomía económica, siempre si así lo desean”, puntualizó Sheinbaum.

Meta: mil CECI en 2030

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que el objetivo para 2030 es construir mil CECI en 507 municipios, creando medio millón de espacios para niñas y niños de entre 43 días y tres años de edad.

Para lograrlo, se prevé la siguiente programación:

  • 2026: construcción de 200 centros.
  • 2027: construcción de 250 centros.
  • 2028-2030: 200 centros adicionales por año.

Estos espacios estarán ubicados cerca de centros de trabajo, Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y desarrollos de vivienda del Infonavit.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, los primeros CECI ya registran avances:

  • Paraje Oriente: 66.5%
  • Gladiolas: 41.1%
  • Sendero de San Isidro: 46%
  • Municipio Libre: 8.4%
  • Urbivilla El Cedro: 5.6%

Además, en diciembre iniciará la construcción del primer CECI en el campo, en San Quintín, Baja California.

Presupuesto de más de 466 mil millones de pesos

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, recordó que la creación del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados es el compromiso número 55 del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

Para ello, el Anexo Transversal 31 del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 propone un monto de 466 mil 675 millones de pesos, equivalente al 3.97% del gasto total federal.

SIDECU: una herramienta digital para mapear los cuidados

Como parte de la estrategia, se lanzó el Sistema de Información de Cuidados (SIDECU), disponible en cuidados.mujeres.gob.mx, desarrollado en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

La titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, explicó que el SIDECU permitirá mapear y visibilizar la oferta de servicios de cuidados existentes en el país.

“Esta herramienta digital permitirá consultar los centros públicos de cuidados más cercanos a través de un sistema georreferenciado”, detalló.

Hasta el momento, se han identificado 118 mil 618 centros de cuidados operados por 17 instituciones federales, lo que constituye la primera etapa para consolidar el Sistema Nacional de Cuidados.