LEYES

Ley Seca: confirman prohibición de venta de alcohol para Día de Muertos; ¿en dónde?

Las autoridades oficializaron que este fin de semana la comercialización de toda bebidas embriagantes queda vetada; ¿aplica para todos los establecimientos?

Habrá Ley Seca en Día de Muertos 2025; ¿en dónde?
Habrá Ley Seca en Día de Muertos 2025; ¿en dónde?Créditos: Grok
Escrito en NACIONAL el

El Día de Muertos es una celebración con profunda tradición espiritual, pero también otros tantos aprovechan para ‘echar’ fiesta, pues en este 2025 será en fin de semana el 1 y 2 de noviembre. No obstante, habrá Ley Seca en México. ¿En dónde aplica?

La Ley Seca aplicará en la Ciudad de México y exclusivamente en la alcaldía Tláhuac. Esta información fue publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, donde se hizo hincapié en que la restricción tiene especial enfoque en los festejos populares que se llevan a cabo en la demarcación.

Este sábado 1 y domingo 2 de noviembre no habrá venta de bebidas alcohólicas en Tláhuac. Aplica desde las 00:00 hasta las 24:00, es decir, todo el día de las dos jornadas previamente citadas.  

En caso de no respetar la Ley Seca, en la Ciudad de México se sanciona a los señalados con una multa que va desde los 2 mil 375 hasta los 3 mil 394.20 pesos. Asimismo, la capital permite el arresto administrativo de hasta 36 horas, dependiendo el caso. En cuanto a los establecimientos que no respeten la señalización, se les puede dar penalizaciones que podrían escalar hasta el cierre del local mercantil. 

¿Se aplica en todos los establecimientos?

De acuerdo con la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la Ley Seca aplica con especial hincapié en ferias, kermeses, tiendas, supermercados y en los festejos populares, pero otros establecimientos contarán con la posibilidad de seguir vendiendo estos productos, siempre y cuando se apeguen a lo establecido en la ley. 

Los sitios que quedan exentos durante Día de Muertos incluyen restaurantes, taquerías y otros negocios que tengan los permisos pertinentes para la comercialización de bebidas alcohólicas. Las autoridades señalaron que es en apoyo a los locales que tengan alimentos preparados y únicamente se abre dicha oportunidad en los horarios previamente otorgados por los municipios.