Con la llegada de diciembre, muchos trabajadores en México se preguntan cuándo y cuánto recibirán de aguinaldo este año. Esta prestación está garantizada por la Ley Federal del Trabajo, que en su artículo 87 establece que 'los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos'.
¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo?
Todos los trabajadores que mantienen una relación laboral subordinada ante un patrón tienen este derecho, sin importar su tipo de contrato o su antigüedad. La ley precisa que incluso 'los que no hayan cumplido el año de servicios… tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado'.
Te podría interesar
¿Cómo calcular tu aguinaldo proporcional si llevas menos de un año?
Aunque la cuantía mínima para quienes trabajan todo el año es de 15 días de salario, si iniciaste hace pocos meses puedes estimar lo que te corresponde con método sencillo.
- Divide tu salario mensual entre 30 para obtener el salario diario.
- Multiplica ese salario diario por 15 (la base legal mínima).
- Divide ese resultado entre 365 para calcular lo que generas de aguinaldo por día trabajado.
- Finalmente, multiplica esa cifra por el número de días que has trabajado durante el año.
De este modo, un trabajador que apenas suma tres meses puede saber cuál será la parte proporcional de su aguinaldo y asegurar que el patrón lo reconozca.
¿Cuándo debe pagarse y qué pasa si no lo reciben?
La fecha límite establecida por la ley es el 20 de diciembre. Si el empleador no cumple, puede enfrentar sanciones y el trabajador tiene derecho a exigir su pago a través de la autoridad laboral correspondiente.
