El peso mexicano experimentó una ligera pérdida frente al dólar a medida que la divisa estadounidense repuntó en los mercados globales. Esta depreciación ocurre mientras los operadores siguen con atención las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, y el prolongado cierre parcial del gobierno estadounidense, ahora en su vigésimo primer día.
Tipo de cambio
El tipo de cambio cerró la jornada en 18.4397 unidades por dólar, en comparación con las 18.4111 unidades registradas el día anterior, según datos del Banco de México (Banxico). Esto representa una caída de 2.86 centavos para el peso, equivalente a un retroceso del 0.16%.
Durante la sesión, el precio del dólar fluctuó en un rango, alcanzando un máximo de 18.4887 y un mínimo de 18.3906 unidades. El índice del dólar (DXY), que mide su fortaleza frente a una canasta de seis divisas de referencia, aumentó 0.35%, alcanzando 98.98 puntos.
Te podría interesar
- Divisas
Peso mexicano flota en la incertidumbre del dólar; tipo de cambio HOY 21 de octubre del 2025
- Divisas
Peso mexicano pierde fuerza y sufre los embates del dólar; tipo de cambio HOY 20 de octubre
- Quick Rental
Rentan muebles y desaparecen; pareja es arrestada por fraude de 7 mil dólares en Quick Rental
Impulso del dólar
El fortalecimiento del dólar se vio impulsado por el anuncio de un acuerdo entre Estados Unidos y Australia para crear una cadena de suministro de tierras raras independiente de China. Según expertos de Monex Grupo Financiero, este desarrollo ha sido un factor clave en el repunte del billete verde.
Panorama económico en México
En el ámbito local, la actividad económica de México mostró una contracción del 0.6% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior, según cifras preliminares del INEGI. En comparación con el mes previo, la economía mexicana habría crecido un 0.1%, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que anticipa la evolución económica antes de la publicación del Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), prevista para mañana.
La atención del mercado también se centra en los próximos datos de inflación al consumidor de la primera quincena del mes, programados para el jueves, los cuales serán fundamentales para evaluar el rumbo económico de México y sus implicaciones en el mercado cambiario.
