La fintech británica Revolut ha dado un paso histórico en su expansión global al obtener la licencia oficial para operar como banco en México, tras la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Con este permiso, Revolut se convierte en una institución bancaria plenamente regulada y con respaldo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), que garantiza hasta 3.4 millones de pesos por cliente en caso de contingencia.
Te podría interesar
La fintech recibió luz verde para operar como banco en México el pasado viernes 17 de octubre, tras la aprobación oficial de la CNBV. Con ello, Revolut se convierte en el primer neobanco extranjero con licencia completa en el país.
La noticia posiciona a Revolut junto a Nubank, otro de los llamados neobancos entidades 100% digitales que buscan transformar el panorama financiero mexicano.
Este hito completa la trayectoria de Revolut para convertirse en el primer banco digital independiente en solicitar y completar con éxito el proceso completo de licencia desde cero en el país.
Una revolución digital con respaldo
Fundada en Londres en 2015 por Nik Storonsky y Vlad Yatsenko, Revolut nació como una app para realizar pagos internacionales sin comisiones por cambio de divisa. Su modelo, centrado en la flexibilidad y la tecnología, la llevó a un crecimiento exponencial, especialmente durante la pandemia, alcanzando hoy más de 65 millones de usuarios en todo el mundo.
El país representa el segundo mercado más importante de América Latina, con una inclusión financiera estimada del 76%, según datos del INEGI. Esto deja un amplio margen de población sin acceso a servicios bancarios tradicionales, lo que convierte al mercado mexicano en un terreno fértil para la banca digital.
Además, Revolut apunta a aprovechar el flujo de remesas desde Estados Unidos, ofreciendo una plataforma multidivisa que permite transferencias internacionales rápidas y con menores costos.
Competencia en ascenso
La llegada de Revolut marca una nueva etapa en la competencia por la digitalización bancaria en México. Nubank, de origen brasileño, logró su licencia apenas este año, tras operar durante una década bajo una figura distinta. Por su parte, Mercado Libre espera aún la aprobación de las autoridades para formalizar su propio banco.
Con la autorización de Revolut, México consolida su posición como uno de los epicentros fintech más dinámicos del continente, donde la innovación financiera comienza a rivalizar con los bancos tradicionales.
