La noche del 2 de octubre de 1968, Tlatelolco quedó grabado en la historia de México como uno de los episodios más sangrientos en nuestro país.
A tan solo diez días de inaugurarse los Juegos Olímpicos en la capital, miles de estudiantes, profesores y ciudadanos se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas para exigir libertad de expresión y un alto a la represión.
La masacre de Tlatelolco
Lo que comenzó como una concentración pacífica terminó en una balacera indiscriminada que hasta hoy sigue rodeada de incertidumbre.
Te podría interesar
El Estado mexicano de aquella época difundió una versión oficial reducida: apenas entre 20 y 30 fallecidos. Sin embargo, esta cifra fue cuestionada casi de inmediato por corresponsales extranjeros que presenciaron la tragedia y publicaron reportes que hablaban de entre 200 y 300 víctimas.
La contradicción abrió un debate que con el paso de las décadas no ha sido resuelto de manera definitiva.
Durante los años noventa, la Comisión Nacional de Derechos Humanos reconoció que las muertes podían contarse en centenas, aunque sin precisar un total.
Cifras que difieren
Más adelante, la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, activa en los primeros años del nuevo milenio, calculó alrededor de 300 fallecidos, atribuyendo responsabilidad directa al gobierno de Díaz Ordaz.
Investigaciones académicas y organizaciones de derechos humanos han ido más allá, señalando entre 300 y 400 asesinados, además de cientos de heridos y detenidos.
Los archivos desclasificados de Estados Unidos y los testimonios de sobrevivientes han reforzado la idea de que la masacre superó por mucho lo admitido en su momento.
La imposibilidad de construir una lista oficial, sumada al ocultamiento de documentos, mantiene la herida abierta y refuerza la necesidad de seguir indagando.
Más de medio siglo después, lo único indiscutible es que el número de muertos en Tlatelolco fue mucho mayor al que reconoció el gobierno en 1968, y que la demanda de verdad sigue siendo una deuda pendiente con las víctimas y sus familias.