La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió que varias marcas de frijoles refritos y enteros enlatados presentan niveles elevados de grasas saturadas y un bajo contenido de proteína, lo que representa un riesgo para la salud de quienes los consumen de forma habitual.
De acuerdo con el más reciente estudio de la institución, los frijoles preparados en casa ofrecen ventajas nutricionales superiores frente a muchas opciones industriales, lo que impacta directamente en los hábitos alimenticios de millones de familias mexicanas.
Te podría interesar
- Alerta de seguridad
Profeco: el auto más barato de México tiene un gran defecto; te contamos cuál es
 - Estudio de Calidad
Profeco recomienda estas fibras; son más resistentes y no rayan tus trastes
 - Estudio de calidad
Profeco: estos son los mejores jabones para la ropa; limpian hasta la salsa de los tacos
 
Estudio de calidad
En su análisis, la Profeco evaluó 18 marcas comerciales, incluyendo frijoles bayos, negros, refritos y orgánicos, en presentaciones de lata y bolsa. Los parámetros revisados fueron el contenido proteico, la cantidad total de grasa, el aporte calórico y la información nutricional del etiquetado.
También distinguió entre los tipos de grasa empleados, identificando productos elaborados con aceites vegetales o manteca de cerdo, algo relevante para personas con alergias o dietas especiales. Asimismo, se revisaron los niveles de carbohidratos y calorías, además del cumplimiento de la normativa mexicana.
El estudio reveló que varios productos presentan porcentajes de grasa saturada más altos de lo esperado, además de una cantidad insuficiente de proteína, lo que contradice la idea de que los frijoles enlatados son equivalentes nutricionalmente a los naturales.
Las marcas con más grasa saturada según Profeco
Estas son las siete marcas con mayor contenido de grasa saturada por cada 100 gramos:
- Chata Frijoles Refritos Negros (430 g): 4.4 g
 - Chata Frijoles Refritos Bayos (430 g): 4.3 g
 - La Costeña Frijoles Negros Refritos (580 g): 3.8 g
 - La Costeña Frijoles Bayos Refritos (580 g): 3.5 g
 - La Sierra Frijoles Bayos Refritos (440 g): 3.4 g
 - La Morena Frijoles Bayos Refritos (440 g): 3.3 g
 - La Sierra Frijoles Negros Refritos (440 g): 3.1 g
 
La Profeco advirtió que, aunque estos productos son prácticos y de fácil preparación, su consumo frecuente puede aumentar la ingesta de grasas saturadas, lo que podría derivar en problemas cardiovasculares.
Por qué los frijoles naturales son mejores
Según los expertos citados por la Profeco, los frijoles naturales cocinados en casa ofrecen mayor valor nutricional:
- Contienen más proteína vegetal.
 - Aportan fibra, que mejora la digestión y ayuda a controlar el peso.
 - Proveen minerales esenciales como hierro, potasio, magnesio y zinc.
 - Mantienen un índice glucémico bajo, ideal para personas con diabetes.
 
Beneficios de preparar frijoles en casa
La Profeco enfatizó que cocinar frijoles en casa permite evitar conservadores, colorantes y exceso de sodio, ingredientes comunes en los productos industrializados. Además, las familias pueden elegir el tipo y cantidad de grasa, mejorando tanto el sabor como la textura del platillo.
Más allá de los beneficios nutricionales, los frijoles naturales resultan más económicos y sostenibles, además de contribuir a una dieta más saludable.
Finalmente, el organismo recordó que el consumo excesivo de grasa saturada puede incrementar el riesgo de enfermedades del corazón, mientras que una baja ingesta de proteínas afecta el desarrollo y la energía, especialmente en poblaciones vulnerables.
