Un video que ha circulado masivamente en redes sociales ha puesto en el centro del debate público un fenómeno complejo que enfrentan las corporaciones de seguridad: la violencia familiar. En la grabación, un oficial de la Policía Municipal de Torreón, en Coahuila, expresa su impotencia ante la recurrencia de denuncias de una mujer contra su pareja, quien, según el policía, suele reconciliarse con su agresor a los pocos días de haber solicitado ayuda.
Siempre es lo mismo, señora, vuelve, vuelve y regresan… ¿De qué me sirve que me lo lleve si a los 3 días va a volver con él?
La identidad de las personas involucradas no ha sido revelada, y el hecho ocurrió en Torreón, Coahuila. Sin embargo, la difusión del clip ha generado un debate sobre la compleja dinámica de los ciclos de violencia de género: mientras los agentes buscan proteger a las víctimas, muchas veces sus esfuerzos se ven limitados por la decisión de estas de regresar con sus agresores, atrapadas en relaciones donde el miedo, la dependencia emocional o la presión social dificultan romper el patrón de abuso.
Te podría interesar
La intervención policial, aunque crucial, no basta: es indispensable contar con apoyo psicológico, redes de soporte social y recursos que permitan a las víctimas tomar decisiones seguras y sostenibles.
En este contexto, las autoridades locales recuerdan que existen líneas de apoyo y atención inmediata para casos de violencia de género en Torreón:
- 911: Número de emergencia nacional. Moviliza Policía, Protección Civil o Cruz Roja ante situaciones de riesgo inmediato
- Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres de Torreón (CJEM): Brinda atención integral, incluyendo asesoría jurídica, apoyo psicológico, trabajo social y albergue temporal si es necesario. Dirección: Blvd. Juan Pablo II #300, Col. Nueva Laguna Norte. Teléfono: (871) 229-3300
La viralización de este video no solo evidencia la presión a la que están sometidos los cuerpos de seguridad, sino también la urgencia de políticas públicas y programas que fortalezcan la protección de las víctimas, promoviendo entornos donde puedan tomar decisiones seguras y romper finalmente con los ciclos de violencia.