La temporada de ciclones tropicales continúa activa en México y se extenderá hasta finales del mes de noviembre. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), junto con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), mantienen vigilancia sobre tres zonas con potencial ciclónico, que podrían convertirse en las tormentas tropicales durante los próximos días: Sonia, Melissa y Néstor.
¿Dónde están ubicadas las zonas en monitoreo?
1. Posible Sonia (Pacífico):
Se trata de una zona de baja presión ubicada aproximadamente a 350 km al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca. Tiene un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y en el plazo de siete días.
2. Posible Melissa (Atlántico):
Una onda tropical situada a unos 5,225 km al este de Quintana Roo, la cual se desplaza hacia el oeste entre 24 y 32 km/h. Actualmente cuenta con un 30 % de probabilidad dey
Te podría interesar
- Clima
Huracán ‘Priscilla’ EN VIVO hoy miércoles 8 de octubre: ¿hacia dónde se dirige el ciclón?
- Pronóstico del clima
Huracán ‘Priscilla’ causará fuertes lluvias en estos estados este 8 de octubre
- Temporada de huracanes
Huracán 'Priscilla': surfista desobedece advertencias y casi muere ahogado; socorrista lo salvó
3. Posible Néstor (Atlántico):
Una zona frente a la costa este de Canadá, aproximadamente a 2,875 km al noreste de Quintana Roo, con 10 % de posibilidad de desarrollo ciclónico tanto en 48 horas como en siete días.
Contexto de la temporada ciclónica
- La temporada oficial de ciclones tropicales se extiende hasta noviembre.
- Hasta ahora se han contabilizado 17 ciclones en el océano Pacífico y 12 en el Atlántico.
- De estos fenómenos, 15 se han clasificado como tormentas y 14 como huracanes.
- Las previsiones para este año estimaron la formación de entre 29 y 37 ciclones tropicales combinando ambas cuencas oceánicas.
¿Cómo se forman los ciclones tropicales?
De acuerdo con el SMN y Cenapred, los pasos básicos para la formación de un ciclón tropical son:
- Una perturbación tropical o zona de baja presión con aire húmedo y caliente sobre aguas superiores a 26 °C.
- Si la circulación del aire se organiza y los vientos crecen sostenidamente, se convierte en depresión tropical.
- Con más energía se convierte en tormenta tropical, cuando los vientos sostenidos alcanzan entre 63 y 118 km/h.
- Al superar los 119 km/h, adquiere la categoría de huracán, y se clasifica en categorías según su intensidad.
Consejos para la población y acciones a seguir
- Mantente al pendiente de los avisos oficiales del SMN y Conagua.
- Evita acercarte a zonas costeras si algún fenómeno se intensifica.
- Asegura viviendas o estructuras susceptibles a vientos fuertes.
- En caso de lluvias intensas, asegúrate de tener rutas de evacuación y suministros básicos.
