La visa TN se posicionó como la opción más práctica y rentable para los profesionistas mexicanos que buscan desarrollarse laboralmente en Estados Unidos, en un momento en que el panorama migratorio se complicó.
Desde septiembre de 2025, el gobierno estadounidense estableció una tarifa de 100 mil dólares para tramitar la visa H-1B, una cifra que marca un antes y un después en las políticas de movilidad laboral internacional.
Visa TN, la opción para trabajar como profesionista en EU
El incremento, que supera en más de sesenta veces el costo previo de 1,500 dólares, responde a un esfuerzo del gobierno estadounidense por restringir el uso del programa H-1B y priorizar la contratación nacional.
Te podría interesar
No obstante, esta medida deja a numerosos talentos fuera del mercado estadounidense, especialmente a los jóvenes profesionistas que veían en esa visa una oportunidad de crecimiento.
Frente a este nuevo escenario, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) cobra fuerza al ofrecer un mecanismo alternativo: la visa TN, creada para facilitar la movilidad temporal de profesionistas entre los tres países.
Este permiso especial permite a mexicanos y canadienses trabajar legalmente en más de 60 categorías profesionales, que incluyen ingeniería, contaduría, arquitectura, informática, docencia y ciencias aplicadas.
Trámite ágil
El trámite, además, resulta ágil y a buen precio. Los solicitantes mexicanos deben presentar su solicitud en un consulado estadounidense y cubrir una tarifa de 185 dólares, lo que representa una diferencia abismal frente al nuevo costo de la visa H-1B.
Una vez aprobada, la visa TN otorga autorización laboral por tres años, con posibilidad de renovación indefinida mientras el empleo mantenga carácter temporal.
Ante los cambios en las tarifas, la visa TN se convierte en una alternativa viable y un puente que conserva el intercambio profesional entre México y Estados Unidos.
En un mercado donde la movilidad laboral global se encarece, esta modalidad se mantiene como una opción que abre nuevas oportunidades de desarrollo sin sacrificar estabilidad ni inversión onerosa.
La visa TN se perfila como el instrumento idóneo para que los profesionistas mexicanos crucen fronteras y amplíen sus horizontes de trabajo en Estados Unidos.
