La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las críticas sobre la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), luego de las recientes lluvias e inundaciones que afectaron a cinco estados del país, principalmente Veracruz.
“AMLO recibió el Fonden con una deuda de más de 13 mil millones de pesos. Actualmente hay suficientes recursos para atender emergencias y apoyar a los damnificados y atender la reconstrucción. Eran puras deudas, no tenía dinero el Fonden, era muy burocrático y tardaba mucho en brindar la ayuda y había mucha corrupción. Siempre hay una partida para emergencia, este año es de 19 mil millones de pesos”, explicó Sheinbaum.
Te podría interesar
El debate sobre la desaparición del Fonden
La tormenta que dejó a cientos de municipios bajo el agua reavivó las dudas sobre los mecanismos actuales para atender emergencias y desastres naturales en México.
El Fonden, creado en 1996 y formalizado en 1999, fue un instrumento financiero del gobierno federal diseñado para apoyar a comunidades afectadas por fenómenos naturales cuando los recursos estatales o municipales eran insuficientes.
Su activación dependía de una declaratoria de emergencia o desastre emitida por la Secretaría de Gobernación, lo que permitía liberar fondos destinados a la reconstrucción de viviendas, infraestructura pública y servicios básicos dañados por sismos, huracanes, inundaciones o incendios forestales.
Críticas y desaparición del fondo
Pese a su propósito original, el Fonden fue señalado por su excesiva burocracia y la falta de transparencia en el uso de los recursos. Según Sheinbaum, el esquema “abría espacio para prácticas irregulares y desvíos” en administraciones anteriores.
El fondo fue eliminado oficialmente el 28 de julio de 2021, cuando la Secretaría de Hacienda publicó en el Diario Oficial de la Federación la abrogación de las reglas del fideicomiso.
El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador justificó su desaparición argumentando que los fideicomisos eran “instrumentos de corrupción” y que los recursos se canalizarían directamente a la población afectada.
Actualmente, el gobierno federal asegura contar con una partida especial de 19 mil millones de pesos para la atención de emergencias, apoyos y reconstrucción, sin necesidad del esquema anterior.