CONFERENCIA MATUTINA

Lluvias en México: activan Plan DN-III en estados afectados por las precipitaciones

El despliegue incluye 7 mil 347 efectivos, de los cuales 4 mil 717 pertenecen al Ejército y 2 mil 630 a la Guardia Nacional

Las acciones incluyen limpieza de áreas afectadas, termonebulización y ciclos de nebulización espacial en las zonas más vulnerables, con el objetivo de reducir riesgos epidémicos
Las acciones incluyen limpieza de áreas afectadas, termonebulización y ciclos de nebulización espacial en las zonas más vulnerables, con el objetivo de reducir riesgos epidémicosCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó que desde la madrugada del jueves 9 de octubre se activó el Plan DN-III-E en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro por las intensas lluvias en el país.

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el militar indicó que el despliegue incluye 7 mil 347 efectivos, de los cuales 4 mil 717 pertenecen al Ejército y 2 mil 630 a la Guardia Nacional, quienes realizan labores de rescate, evacuación, auxilio y recuperación de infraestructura dañada.

Restablecimiento del suministro eléctrico

La directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, informó que las lluvias provocaron afectaciones al servicio eléctrico, dejando sin energía a 262 mil personas en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

Para la mañana de este lunes, la CFE reportó un restablecimiento del 84% del suministro, mientras se mantienen los trabajos para atender al resto de los usuarios afectados.

Calleja destacó que brigadas trabajan de manera continua para reparar líneas, subestaciones y transformadores, priorizando las zonas más dañadas.

Tramos carreteros afectados

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, reportó daños en 132 tramos carreteros federales de los estados afectados. Se realizan inspecciones, reparaciones inmediatas y operativos de señalización, en coordinación con autoridades locales y federales, para prevenir accidentes y facilitar el tránsito.

Acciones contra el dengue

En un enlace remoto, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que se implementaron medidas sanitarias en Puebla, Veracruz e Hidalgo para prevenir la propagación de enfermedades como el dengue tras las lluvias.

Se desplegó una fuerza de tarea de mil 188 integrantes, entre personal federal y estatal, que integra brigadas médicas, epidemiológicas, de vacunación y de control de vectores.

Las acciones incluyen limpieza de áreas afectadas, termonebulización y ciclos de nebulización espacial en las zonas más vulnerables, con el objetivo de reducir riesgos epidémicos y proteger la salud de las comunidades damnificadas.