VIRAL

¿Por qué aúllan los perros?; veterinarios explican las 5 causas principales de este comportamiento

Entender el contexto y la frecuencia de los aullidos permite a los dueños responder adecuadamente a las necesidades de sus mascotas

Como descendientes directos de los lobos, los perros conservan el aullido como forma de comunicación ancestral
Como descendientes directos de los lobos, los perros conservan el aullido como forma de comunicación ancestralCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

El aullido canino, un comportamiento que intriga a muchos dueños de mascotas, tiene explicaciones que van desde la herencia genética de sus antepasados lobos hasta la expresión de emociones o malestares físicos. Veterinarios especialistas en comportamiento animal identificaron seis causas principales por las que los perros emiten estos sonidos característicos.

Como descendientes directos de los lobos, los perros conservan el aullido como forma de comunicación ancestral. Sin embargo, en el contexto doméstico, este comportamiento puede significar cosas muy diferentes.

¿Por qué aúllan los perros?

  1. Los expertos señalan que el aullido puede ser una expresión de felicidad cuando la familia se reúne, similar a como las manadas de lobos celebran su reunión.
  2. Otros perros aúllan para marcar territorio, especialmente cuando detectan la presencia de extraños cerca del hogar. Este instinto protector es particularmente común en razas con fuerte herencia de pastoreo o vigilancia.
  3. La ansiedad por separación representa otra causa frecuente, donde el aullido funciona como mecanismo para calmar el estrés cuando el animal se encuentra solo.
     

     

  4. Los veterinarios también identificaron el aullido como herramienta para llamar la atención. Muchos perros descubren que este sonido efectivamente atrae a sus dueños para jugar, pasear o recibir caricias. igualmente relevante es el aullido por imitación, donde los perros responden a sonidos similares como sirenas, instrumentos musicales o incluso otros perros aullando.
  5. Finalmente, los especialistas advierten que el aullido persistente puede indicar dolor o malestar físico. Cuando este comportamiento viene acompañado de otros síntomas como letargo o pérdida de apetito, se recomienda visita inmediata al veterinario para descartar problemas de salud.

Entender el contexto y la frecuencia de los aullidos permite a los dueños responder adecuadamente a las necesidades de sus mascotas, fortaleciendo así el vínculo humano-canino.