Una nueva alerta pone bajo la lupa a la bebida Electrolit y es que, según podría ser un riesgo para la salud, por su contenido de azúcar. El suero comercial es vendido sin receta médica y aseguran que podría entrar en la categoría de bebida azucarada y por su contenido de glucosa podría estar muy alejada de ser un medicamento.
La bebida hidratante de la que hablamos entró en el debate luego de que los diputados federales presentaran una propuesta de ley para quitar la tasa 0% de IVA a los electrolitos orales y la iniciativa fue respaldada por la Secretaría de Hacienda y es algo que podría considerarse.
Los sueros se venden con registro sanitario y contienen altos niveles de azúcar y, según los diputados, se vende de manera masiva como los refrescos, por lo que evaden los sellos de advertencia y creando una competencia desleal, según la propuesta legislativa.
Te podría interesar
El diputado federal Ernesto Núñez Aguilar, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) dijo que el país enfrenta niveles alarmantes de salud. “Una crisis a la salud pública con niveles alarmantes de obesidad y diabetes”. Afirmó el diputado, no lo que dijo que las políticas fiscales no deben generar privilegios en el mercado.
“Reconocemos, por supuesto, que tanto consumidores como empresas que han apostado a reducir el consumo de azúcar deben recibir incentivos, pero otra cosa muy distinta es permitir que bebidas con altas cargas de glucosa se disfracen de medicamentos para evadir impuestos y regulaciones”.
El diputado José Antonio López Ruiz del Partido del Trabajo (PT) mencionó a la marca Electrolit la cual aseguró tiene 3.5 más azúcar que otras bebidas y que la marca sí paga impuestos en Estados Unidos, en México goza de un 0% de IVA y no paga IEPS.
Con eso podemos generar más de 5 mil millones de pesos de manera estratégica y podemos fortalecer al sector salud. Aseguró el diputado del PT.
Los legisladores federales dijeron que los fabricantes de las bebidas azucaradas priorizan el sabor de su producto, que a veces tienen más glucosa que las fórmulas de rehidratación oral recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
