Es común ver en 5 y 6 de enero a las panaderías repletas de roscas del Día de Reyes. Sin embargo, todos nos hemos preguntado:¿a dónde van a parar todas aquellas que no se venden? Esta es la respuesta. También te puede interesar: aquella época donde la rosca de Reyes no llevaba al Niño Dios…sino un haba.
El pan consiste en una rueda elaborada con harina, mantequilla, huevo y decorada con azúcar, higo, ate y más, al menos en la versión más tradicional. Actualmente, hay un sinnúmero de versiones, cada una ajustándose al paladar de los comensales.
Te podría interesar
- Tradiciones mexicanas
¿Cuál es la rosca de Reyes más sabrosa?; esto dicen los mexicanos
- Rosca de Reyes
Regresa 'Lord Rosca', revendedor de Costco que se hizo famoso en redes; vende el pan a este costo
- Día de Reyes
Mujer deja sin roscas de Reyes del Costco a tapatíos; compra 800 a 300 pesos y las revende en 500
La tradición dicta que el 6 de enero se comparte la rosca de Reyes en familia. Cada integrante deberá partir su porción y en caso de ser ‘bendecido’ por el Niño Dios, dicha persona deberá comprar tamales el 2 de febrero, que es el Día de la Candelaria en México.
¿Qué pasa con las roscas que no se venden?
Es ‘cultura popular’ que conforme va pasando el Día de Reyes, las roscas suelen ir bajando de precio. Esto con el único fin de que ‘salgan’ y recuperen un poco del costo de producción. No obstante a esta baja de costos, es posible que algunos comercios se queden con algunos panes sin vender, pero tienen un destino.
De acuerdo con Saúl Caballero, propietario de la panificadora El Molino, en entrevista con Milenio, todas las roscas son donadas una vez termine la venta de las mismas. Los trabajadores acuden a albergues a lo largo de la ciudad para ofrecer una rebanada a los niños.
Si bien es la postura de la panadería El Molino, es posible que varios comercios más se sumen a esta actividad de beneficencia a fin de que las roscas no se desperdicien y alegren a más personas durante el Día de Reyes.