México mantuvo fuerte su mercado laboral para el cierre de noviembre, pues además de aumentar su población ocupada con respecto al mes anterior, el país mantuvo su tasa de desempleo dentro de un rango moderado.
Lo anterior fue dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y aunque en esta ocasión no se realizó una comparación anual, debido a que la comparación con el mismo mes -noviembre- del año anterior no daría una muestra objetiva debido a las afectaciones del huracán Otis, en el estado de Guerrero; el organismo mostró una serie de indicadores económicos positivos.
MÁS POBLACIÓN OCUPADA
Entre estos se ubica la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en la que la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada avanzó un 0.22 porciento durante el mes de noviembre, con más de 60 millones 4 mil 586 personas percibiendo alguna clase de ingreso, luego de que se crearon al menos 135 mil 608 puestos laborales, en este caso, 123 mil 20 ocupados por hombres.
Respecto a este último segmento, el INEGI destacó que la población masculina ocupada ascendió a más 35 millones 261 mil 184 durante el onceavo mes, mientras que el grupo laboral femenino sumó más de 24 millones 743 mil 402, que se tradujeron en 11 mil 598 nuevos puestos de trabajo.
De esta manera, más de 61 millones 630 mil 923 personas se ubicaron dentro de la Población Económicamente Activa en noviembre, con solo un millón 626 mil 337 personas -que representan 2.6 por ciento del total de población- figuraron en el rubro de desocupación laboral en condiciones de incorporarse a un empleo. Al dividir por género, la tasa de desocupación se mantuvo prácticamente a la par, pues en mujeres alcanzó 2.8 por ciento y en los hombres 2.5 por ciento.
NIVEL DE ESTUDIOS
Dentro del segmento de la población desocupada, cerca del 11.8 porciento no cuenta con sus estudios completos de nivel básico -hasta secundaria-, mientras que el resto, 88 porciento corresponde a personas con mayores grados académicos.
FUERZA LABORAL
- De los más de 41.5 millones de personas ocupadas, el 69.2 porciento corresponde a la fuerza laboral subordinada y remunerada en una plaza o puesto de trabajo, mientras que más de 3.5 millones, que representan el 5.9 porciento, son personas que brindan empleo.
SERVICIOS, UNA GRAN INDUSTRIA
- La industria de Servicios figuró como la que abarca la mayor cantidad de trabajadores de todas las actividades económicas, con más de 26.5 millones de personas en el rubro, seguida de Comercio, con 11.9 millones, e Industria Manufacturera (9.8 millones), mientras que las actividades agropecuarias suman más de 6.3 millones, la construcción 4.7 millones y el resto, que asciende a cerca de 469 mil, se ubican en actividades como la minería, electricidad, agua y suministro de gas, entre otras.