ECONOMÍA

SAT: estos conceptos no puedo mencionar por ningún motivo pues me metería en problemas con Hacienda

El uso de ciertas palabras en las transferencias puede levantar alertas y generar investigaciones fiscales innecesarias.

Escrito en NACIONAL el

Actualmente, las transferencias bancarias son una parte fundamental en nuestras finanzas cotidianas. No obstante, con la implementación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está más preparado que nunca para detectar patrones sospechosos.

En este tenor, el uso de ciertas palabras en las transferencias puede levantar alertas y generar investigaciones fiscales innecesarias.

Palabras que podrían causar problemas en el SAT

Cuando se hace las transferencias, a menudo no somos conscientes del impacto que ciertas palabras pueden tener en los sistemas de monitoreo del SAT.

Por otro lado, daremos a conocer los conceptos que más vale evitar para no causar problemas con la autoridad tributaria.

Estas palabras relacionadas con actividades ilícitas

Pese a que muchas veces usamos expresiones de forma coloquial o por error, términos asociados con actividades ilegales pueden generar ciertas investigaciones. Entre las que destacan:

  • Droga
  • Narcotráfico
  • Arma
  • Soborno
  • Dinero sucio
  • Lavado de dinero
  • Pago de secuestro
  • Contrabando

En dado caso de qué alguna de  estas palabras, aunque se trate de una broma o una conversación sin intención ilícita, puede alertar al SAT debido a su conexión con actividades delictivas.

Los sistemas inteligentes de monitoreo están diseñados para identificar patrones de comportamiento sospechosos, y las palabras de este tipo no hacen más que aumentar el riesgo de una investigación.

Conoce las palabras relacionadas con fraude o estafas

Los fraudes y estafas son otra situación que hace el SAT. Pese a qué se trate de un error o de un término utilizado de manera inofensiva, ciertas palabras podrían ser suficientes para activar las alarmas del organismo fiscal. Ejemplos de términos que podrían ser problemáticos incluyen:

  • Estafa
  • Dinero falso
  • Fraude financiero

Es más si la transferencia está relacionada a una actividad legítima, la mención de estas palabras puede inducir al SAT a investigar si se están cometiendo irregularidades fiscales.

Es indispensable ser cuidadoso con el lenguaje para evitar malentendidos que puedan dar lugar a sanciones.

 Nombres raros o falsos

Utilizar nombres que parezcan inusuales o que no coincidan con las bases de datos del SAT podría ser otro factor que active una alerta.

La inteligencia artificial monitorea continuamente las transferencias bancarias y puede marcar aquellas que incluyen nombres que se perciben como sospechosos, que podrían llevar a una investigación sobre la legitimidad de la transacción.

Palabras relacionadas con préstamos o donaciones

Los préstamos y las donaciones también son conceptos que deben manejarse con precaución. Dichos movimientos están sujetos a regulaciones fiscales y, en algunos casos, pueden generar la obligación de pagar impuestos.

En dado caso de no tener la documentación adecuada que respalde la transacción, el SAT podría considerar que hay una discrepancia en los ingresos reportados.

  • Préstamo
  • Donación
  • Regalo
  • Herencia

Pueden ser percibidos como indicios de que se está realizando una transacción sujeta a impuestos, lo que podría resultar en una investigación o sanciones si no se presentan los comprobantes necesarios.

Recomendaciones para evitar problemas con el SAT al realizar transferencias bancarias

Pese a que algunos términos pueden parecer inofensivos o utilizados en un contexto privado, es importante ser transparente y claro al realizar transferencias bancarias. 

Evita usar términos ambiguos

Sé específico en las descripciones

Usa palabras neutras

Mantén la documentación organizada

Si llegas a seguir estos pasos, podrás minimizar los riesgos de problemas fiscales y disfrutar de una mayor tranquilidad financiera.