ASTRONOMÍA

Luna de sangre: ¿cuándo será el primer eclipse lunar del 2025 en México?

De acuerdo con la NASA el primer evento astronómico relacionado con la Luna y podrá ser visto en todo su esplendor medianamente tarde, pero sin dejar de lado su espectacularidad

Luna de sangre
Luna de sangreCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Cuando el planeta Tierra se posiciona entre el Sol y Luna ocurre un fenómeno llamativo y asombroso que puede ser visto, fotografiado o filmado por miles de personas como lo es una luna de sangre o roja.

Este 2025 ya tiene fecha para que las personas puedan ser testigos de dicho fenómeno astronómico el próximo 14 de marzo.

El primer eclipse lunar completo o luna de sangre podrá ser visto desde varias regiones del Pacífico, Europa Occidental, África Occidental y en muchas partes de Latinoamérica, destacando a México.

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA, en México la fase total de la luna de sangre podrá ser visto a partir de las 12:25 de la noche, además la agencia espacial apuntó a que el evento tendrá una duración de una hora y cinco minutos.

Además se tiene esperado que entre el 7 y 8 de septiembre se presente otro evento estelar como este.

¿Por qué se ve roja la luna?

 El característico y asombroso tono rojizo se adquiere cuando el Sol, Tierra y la Luna se alinean en ese orden, la luz del gran astro es bloqueada por nuestro planeta que actúa como una sombrilla impidiéndole llegar correctamente hasta el satélite natural.

Y a través de esa formación la luz que impacta a la Luna es bastante poca, dando vida al magno evento lunar.

¿Cómo fotografiar la luna con un teléfono celular?

Para fotografiar la Luna las personas pueden ayudarse de un tripié o soportes para evitar que el pulso dañe la imagen.

Toma la foto

  • Abre la foto

  • Seleccionar la opción de video
  • Enfocar la luna
  • Reduce el brillo de la toma
  • Toma la foto