EVENTOS ASTRONÓMICOS

¿Cuándo será el primer eclipse lunar total que será visible en México?

A diferencia de un eclipse común, este eclipse lunar total ocurrirá cuando la Tierra se interponga entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite

Escrito en NACIONAL el

Este 14 de marzo de 2025, se vivirá un espectacular eclipse lunar total, también conocido como la 'Luna de Sangre', visible en varios países, incluido México.

Este fenómeno astronómico cambiará el color de la luna a un tono rojizo, lo que lo convierte en un evento imperdible para los amantes del cielo.

A diferencia de un eclipse común, este eclipse lunar total ocurrirá cuando la Tierra se interponga entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite.

Esto generará una vista asombrosa que será aún más impresionante si se observa en un lugar libre de contaminación lumínica.

Existen tres tipos de eclipses lunares, el penumbral, donde la luna pasa por la sombra parcial de la Tierra; el parcial, donde una parte de la luna entra en la sombra; y el total, donde toda la superficie lunar queda sumergida en la sombra de la Tierra, produciendo una vista única.

En el eclipse del 14 de marzo se podrán observar todas estas fases, y para disfrutarlo mejor, se recomienda encontrar un lugar con cielo despejado y sin mucha luz artificial.

El evento será visible en América, Europa Occidental y África Occidental, aunque se necesitará estar despierto hasta altas horas para verlo en su totalidad.

En México, el eclipse será visible desde la noche del jueves 13 de marzo hasta la madrugada del 14. El eclipse total comenzará a las 00:25 horas, tiempo del centro del país.

Lo mejor es que no necesitarás equipo especial para presenciarlo, aunque si deseas capturar imágenes, incluso con un teléfono podrás tomar fotos de este fenómeno tan especial.