El SAT comienza el año con medidas más estrictas para garantizar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales.
Durante el mes de enero, ciertos movimientos bancarios podrían derivar en multas de hasta 35,000 pesos, según su sitio oficial.
El organismo fiscal ha advertido que las personas que no cumplan con los requisitos establecidos serán objeto de sanciones económicas. Para evitar inconvenientes, se recomienda mantener actualizado el historial crediticio y estar al tanto de las nuevas normativas.
Te podría interesar
¿Qué tipo de movimientos bancarios podrían generar multas?
Con el inicio de año, muchas personas recurren a préstamos de familiares o amigos para hacer frente a los gastos, evitando los altos intereses bancarios.
Sin embargo, esta práctica puede resultar en sanciones, ya que el SAT exige que los préstamos recibidos, especialmente aquellos de hasta 600,000 pesos, sean reportados como un aumento de capital e ingreso gravable.
Si no se declara adecuadamente, el contribuyente podría enfrentarse a una multa significativa, que en algunos casos podría alcanzar los 35,000 pesos.
El SAT tiene métodos para monitorear los movimientos bancarios y detectar cualquier transacción inusual.
Por ello, es fundamental cumplir con las obligaciones fiscales y presentar la información correcta para evitar sanciones.
¿Cómo evitar las sanciones del SAT?
Para evitar multas, quienes reciban un préstamo de dinero en efectivo, ya sea de familiares o amigos, deberán presentar la Forma 86-A, que permite declarar el aumento de capital e ingreso gravable.
Este trámite es necesario si el monto recibido no se ha declarado, y puede realizarse fácilmente a través del portal del SAT.
Los pasos a seguir son:
- Ingresar al portal del SAT con tu RFC y contraseña
- Acceder a la sección de ‘Declaraciones’
- Seleccionar la opción ‘Declaración de préstamos familiares’
- Al realizar este trámite correctamente, podrás evitar sanciones económicas o administrativas
- Ayuda a pequeños contribuyentes
El SAT también anunció un nuevo estímulo fiscal para pequeños contribuyentes, tanto personas físicas como morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos.
Esta medida busca facilitar la regularización de obligaciones fiscales pendientes desde 2023 y años anteriores, con la condonación del 100% de multas, recargos y gastos de ejecución. Sin embargo, este beneficio no aplica a las contribuciones principales ni a las cuotas compensatorias adeudadas.
Este estímulo pretende aliviar la carga fiscal de los pequeños contribuyentes, aunque es importante que todos estén al tanto de los requisitos para evitar problemas con el SAT.